Tomás Abraham, filósofo argentino nacido en Rumania. Profesor de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado más de veinte ensayos sobre filosofía, pintura, cine, radio, televisión, literatura y costumbres argentinas. Es analista político en varios diarios y semanarios de actualidad. Dirige el Seminario de los Jueves, grupo de aficionados a la filosofía que se reúne desde hace más de treinta años con varios libros publicados.
Por ser tartamudo, Nicolás cava una interioridad. Zurdo contrariado, carece de motricidad fina, sus manos sólo saben romper. Engordado con jeringa de aceite de hígado de bacalao, se rinde ante las harinas. Una infancia sin lengua, sin zurda y con panza es una de las formas de la felicidad. A comienzos de los años 60, Buenos Aires es un territorio hostil en el que el ...
La primera parte de este ensayo se centra en el brillante duelo intelectual que mantuvieron Vladimir Nabokov y Edmund Wilson, mientras que la segunda lo hace en Mary McCarthy y Hannah Arendt. Dos historias de amistades de personajes relevantes de la vida intelectual del siglo XX que le sirven al autor para desarrollar un agudo ensayo de talante filosófico en el que se entremezclan ...
Por ser tartamudo, Nicolás cava una interioridad. Zurdo contrariado, carece de motricidad fina, sus manos sólo saben romper. Engordado con jeringa de aceite de hígado de bacalao, se rinde ante las harinas. Una infancia sin lengua, sin zurda y con panza es una de las formas de la felicidad. A comienzos de los años 60, Buenos Aires es un territorio hostil en el que el ...
La primera parte de este ensayo se centra en el brillante duelo intelectual que mantuvieron Vladimir Nabokov y Edmund Wilson, mientras que la segunda lo hace en Mary McCarthy y Hannah Arendt. Dos historias de amistades de personajes relevantes de la vida intelectual del siglo XX que le sirven al autor para desarrollar un agudo ensayo de talante filosófico en el que se entremezclan ...