Ilse Aichinger (Viena 1921) está considerada como una de las más importantes escritoras austríacas. En 1938 su madre fue despojada de su casa y tuvo que dejar de ejercer la medicina por ser judía. En 1939, Helga, la hermana gemela de Ilse, pudo emigrar a Inglaterra, pero el comienzo de la guerra impidió que el resto de la familia la siguiera. Ilse y su madre malvivieron en Viena durante la contienda y en 1942 los nazis deportaron y asesinaron a su abuela y a sus tíos maternos. Al acabar la guerra, Ilse comenzó a estudiar medicina, aunque luego abandonó la universidad para concentrarse en la escritura de La esperanza más grande, que apareció en 1948. En 1952 recibió el premio del Grupo 47 por el relato Spiegelgeschichte. Entre otros muchos galardones, en 1995 obtuvo el Gran Premio de Literatura de Austria por el conjunto de su obra y, en 2000, el Premio Joseph Breitbach, que compartió con Markus Werner y W. G. Sebald.
En 1952 publicó en Viena la recopilación de relatos titulada Discurso bajo la horca y al año siguiente una versión ampliada: El atado, cuya traducción al español sacamos aquí a la luz. Con el tiempo, su obra se fue haciendo más y más concisa y concentrada. Hasta que llegó un momento en que dejó de escribir. De hecho, su deseo confeso era desaparecer. Existir ...
Ilse Aichinger está considerada una de las grandes autoras de la literatura austriaca. Es la escritora de la subversión tranquila y fue una de las primeras en abordar literariamente, con un lenguaje muy novedoso, la devastación provocada por el régimen nacionalsocialista. Reconoce que vivir es una "exigencia excesiva", "que tal vez hubiera preferido no nacer ni llegar a tan vieja". Sin embargo, ni el ...
«¿Soy yo más extranjero porque mi pelo es negro y rizado, o sois vosotros los extranjeros porque vuestras manos son frías y duras? ¿Quién es más extranjero, vosotros o yo? Quien odia es más extranjero que quien es odiado y los más extranjeros son aquellos que más se sienten en casa.» Esta novela de tintes autobiográficos sobre un grupo de niños perseguidos por su ...
En 1952 publicó en Viena la recopilación de relatos titulada Discurso bajo la horca y al año siguiente una versión ampliada: El atado, cuya traducción al español sacamos aquí a la luz. Con el tiempo, su obra se fue haciendo más y más concisa y concentrada. Hasta que llegó un momento en que dejó de escribir. De hecho, su deseo confeso era desaparecer. Existir ...
Ilse Aichinger está considerada una de las grandes autoras de la literatura austriaca. Es la escritora de la subversión tranquila y fue una de las primeras en abordar literariamente, con un lenguaje muy novedoso, la devastación provocada por el régimen nacionalsocialista. Reconoce que vivir es una "exigencia excesiva", "que tal vez hubiera preferido no nacer ni llegar a tan vieja". Sin embargo, ni el ...
«¿Soy yo más extranjero porque mi pelo es negro y rizado, o sois vosotros los extranjeros porque vuestras manos son frías y duras? ¿Quién es más extranjero, vosotros o yo? Quien odia es más extranjero que quien es odiado y los más extranjeros son aquellos que más se sienten en casa.» Esta novela de tintes autobiográficos sobre un grupo de niños perseguidos por su ...