Daniel Alarcón nació en Lima, en 1977, y vive desde su infancia en Estados Unidos. Es editor asociado de la revista peruana Etiqueta Negra y autor del libro de relatos Guerra a la luz de las velas (Alfaguara, 2006), finalista del Premio PEN/Hemingway 2006, y de Radio Ciudad Perdida (Alfaguara, 2007), ganadora en el 2008 del premio PEN USA a la mejor novela. Ha sido nombrado uno de los mejores jóvenes novelistas estadounidenses por la prestigiosa revista Granta, y uno de los mejores jóvenes escritores latinoamericanos por el Hay Festival de Bogotá. En 2009 obtuvo el premio Internacional Haus der Kulturen del Welt y en 2010 The New Yorker lo eligió uno de los veinte mejores escritores menores de cuarenta años.
La vida de Nelson no va como esperaba. La mujer que ama está con otro hombre, sus deseos de emigrar se han visto frustrados y su carrera como actor no acaba de despegar. Hasta que es elegido para actuar en El presidente idiota, la legendaria obra de Henry Núñez, líder de la compañía de teatro Diciembre, que se reúne quince años después de su ...
Chino, un joven periodista, se enfrenta a la muerte de su padre al tiempo que escribe una crónica sobre payasos callejeros, tristes personajes que deambulan por una Lima violenta y corrupta.
Este relato de Daniel Alarcón, incluido en su primer libro, Guerra a la luz de las velas, adquiere ahora, en colaboración con la artista Sheila Alvarado, una nueva dimensión. El formato de novela gráfica, ...
El rey siempre está por encima de su pueblo recoge las historias de una serie de personajes cuyas vidas carecen de heroísmo. Están dominadas por la cotidianeidad y por una oscura sumisión que no es más que una forma encubierta de subversión. En cada uno de estos relatos vibra, soterrada, la violencia y la voluntad de rebelión ante una figura paterna o paternalista, hacia ...
Hace diez años que la guerra civil ha terminado en un país sin nombre. Mucha gente ha desaparecido y la ciudad se ha transformado dramáticamente. Norma conduce el programa de más éxito de la radio. Lee los nombres de los desparecidos y, al hacerlo, reúne a familias e intenta recomponer lo que la violencia ha destruido. Pero ella también es una víctima de la ...
Ríete de mí. Humíllame. Y cuando lo hagas, yo habré triunfado. Lima era, literalmente y en espíritu, una ciudad de payasos. [...] El lector tendrá la sensación de haber vivido historias ajenas como si fueran su propia vida, que ha espiado, que ha olido, que ha sentido los ruidos y silencios, las soledades. Alarcón inventa atmósferas que se quedan pegadas a la piel. Once relatos que ...
Las historias de unos personajes que intentan luchar contra el poder en cualquiera de sus formas y que confirman a Daniel Alarcón como uno de los más destacados narradores contemporáneos. El rey siempre está por encima del pueblo recoge las historias de una serie de personajes cuyas vidas carecen de heroísmo. Y sin embargo, en todas ellas vibran, soterradas, la violencia y la voluntad ...
La vida de Nelson no va como esperaba. La mujer que ama está con otro hombre, sus deseos de emigrar se han visto frustrados y su carrera como actor no acaba de despegar. Hasta que es elegido para actuar en El presidente idiota, la legendaria obra de Henry Núñez, líder de la compañía de teatro Diciembre, que se reúne quince años después de su ...
Chino, un joven periodista, se enfrenta a la muerte de su padre al tiempo que escribe una crónica sobre payasos callejeros, tristes personajes que deambulan por una Lima violenta y corrupta.
Este relato de Daniel Alarcón, incluido en su primer libro, Guerra a la luz de las velas, adquiere ahora, en colaboración con la artista Sheila Alvarado, una nueva dimensión. El formato de novela gráfica, ...
El rey siempre está por encima de su pueblo recoge las historias de una serie de personajes cuyas vidas carecen de heroísmo. Están dominadas por la cotidianeidad y por una oscura sumisión que no es más que una forma encubierta de subversión. En cada uno de estos relatos vibra, soterrada, la violencia y la voluntad de rebelión ante una figura paterna o paternalista, hacia ...
Hace diez años que la guerra civil ha terminado en un país sin nombre. Mucha gente ha desaparecido y la ciudad se ha transformado dramáticamente. Norma conduce el programa de más éxito de la radio. Lee los nombres de los desparecidos y, al hacerlo, reúne a familias e intenta recomponer lo que la violencia ha destruido. Pero ella también es una víctima de la ...
Ríete de mí. Humíllame. Y cuando lo hagas, yo habré triunfado. Lima era, literalmente y en espíritu, una ciudad de payasos. [...] El lector tendrá la sensación de haber vivido historias ajenas como si fueran su propia vida, que ha espiado, que ha olido, que ha sentido los ruidos y silencios, las soledades. Alarcón inventa atmósferas que se quedan pegadas a la piel. Once relatos que ...
Las historias de unos personajes que intentan luchar contra el poder en cualquiera de sus formas y que confirman a Daniel Alarcón como uno de los más destacados narradores contemporáneos. El rey siempre está por encima del pueblo recoge las historias de una serie de personajes cuyas vidas carecen de heroísmo. Y sin embargo, en todas ellas vibran, soterradas, la violencia y la voluntad ...