Licenciada en Geografía e Historia, cursó estudios de posgrado de archivística y documentación. Desde 2003 se ocupa del tratamiento técnico de los fondos documentales y colecciones del Centro de Documentación de las Migraciones (CDM) de la Fundación 1º de Mayo. Igualmente, ha participado en diversos estudios e investigaciones desarrollados por el CDM; entre ellos, Miradas de emigrantes. Imágenes de la vida y cultura de la emigración española en Europa en el siglo XX (2004, en colaboración) y Nueva emigración exterior y cuestión laboral (2015, en colaboración).
En quince relatos (más un epílogo), veinte escritores recrean grandes hitos de las comisiones obreras. Historias de "todos o ninguno", de valentía y resistencia, de derechos y libertad.
“Petra solía decir: ‘Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdida'. Hay algo que mi memoria no pudo ni quiso borrar: el ejemplo de la mujer que luchó sin dejar que la amargura la venciera. ...
En quince relatos (más un epílogo), veinte escritores recrean grandes hitos de las comisiones obreras. Historias de "todos o ninguno", de valentía y resistencia, de derechos y libertad.
“Petra solía decir: ‘Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdida'. Hay algo que mi memoria no pudo ni quiso borrar: el ejemplo de la mujer que luchó sin dejar que la amargura la venciera. ...