Sawako Ariyoshi (Wakayama, 1931 – Tokio, 1984). Desde muy joven se interesó por el teatro, tanto contemporáneo como Kabuki, y sus obras se representan a menudo en Japón. Saltó a la fama en 1950 como escritora de cuentos, pero muy pronto fue conocida por sus novelas, que siempre tratan temas de relevancia social: las desigualdades sufridas por las mujeres, la marginación de las personas mayores en las sociedades del siglo XX, la segregación racial o la contaminación medioambiental. Además de «Las damas de Kimoto», entre sus obras destacan «Kokotso no hito» (Los años del crepúsculo), «Hanaoka Seishu no tsuma» (La esposa del médico) o «Izumo no Okuni» (Bailarina de Kabuki), que Errata naturae recuperará en los próximos años.
En 1785, Kae contrae matrimonio por poderes con Umpei, a quien nunca ha visto y que permanece en Kioto hasta finalizar Medicina. Mientras, Kae abandona su hogar para vivir con sus suegros hasta su regreso. Durante esos meses, Otsugi, la bellísima y orgullosa madre de Umpei, la acoge para enseñarle las tradiciones familiares. Basada en la vida de Hanaoka Seishu (1760-1835), el primer médico ...
Toyono, Hana, Fumio y Hanako. Cuatro generaciones de mujeres y una única constante en sus vidas: el fluir de las aguas de un río que las ha visto nacer, crecer y convertirse en esposas, madres, abuelas... y a las más jóvenes también en mujeres trabajadoras. En su viaje hacia el océano, el Ki —corto, vertiginoso y ancho como la mayoría de los ríos nipones— atraviesa ...
En 1785, Kae contrae matrimonio por poderes con Umpei, a quien nunca ha visto y que permanece en Kioto hasta finalizar Medicina. Mientras, Kae abandona su hogar para vivir con sus suegros hasta su regreso. Durante esos meses, Otsugi, la bellísima y orgullosa madre de Umpei, la acoge para enseñarle las tradiciones familiares. Basada en la vida de Hanaoka Seishu (1760-1835), el primer médico ...
Toyono, Hana, Fumio y Hanako. Cuatro generaciones de mujeres y una única constante en sus vidas: el fluir de las aguas de un río que las ha visto nacer, crecer y convertirse en esposas, madres, abuelas... y a las más jóvenes también en mujeres trabajadoras. En su viaje hacia el océano, el Ki —corto, vertiginoso y ancho como la mayoría de los ríos nipones— atraviesa ...