Roberto Arlt (Buenos Aires, 1900-1942) fue el precursor de la novela moderna, el teatro social y la narrativa existencialista en Argentina, y está considerado como uno de los más grandes escritores argentinos del siglo XX. Publicó novelas (El juguete rabioso, Los siete locos, Los lanzallamas y El amor brujo); teatro (Saverio el cruel, 300 millones y La isla desierta, entre otras); cuentos y sus célebres crónicas periodísticas conocidas como ?aguafuertes?.
"Si se agrega que frecuentaba mi habitación un marinero, nadie se extrañaría de que las malas lenguas supusieran que yo era un pederasta, es decir, un hombre que se complacía en sustituir en su cama a las mujeres por hombres."
Roberto Arlt (Buenos Aires, 2 de abril de 1900; Buenos Aires, 26 de julio de 1942) fue novelista, cuentista, periodista y dramaturgo. En el año ...
En esta obra encontramos una especie de mundo al revés: un espacio donde los personajes transgreden los valores establecidos, invierten las normas y se liberan de una sociedad que los segrega. La propuesta es delirante y subversiva. Una gran carcajada, una mueca grotesca frente a una sociedad en crisis y frustrada.
Arlt es una de las voces más personales de la prosa hispanoamericana de comienzos del siglo XX. La carga de angustia y violencia de sus escritos impregna un soporte lingüístico áspero, dislocado, vivísimo. A las lecturas de novelas picarescas se alió su experiencia directa del mundo del hampa.
De él aseguró Ricardo Piglia en una ocasión: "Arlt lisa y llanamente inaugura la novela moderna argentina. Porque tiene una decisión estilística nueva, quiebra con el lenguaje de ese momento. Es el primer novelista argentino, y el mayor, por donde se lo mire. Si la familia de escritores de cada uno se elige, elijo a Macedonio como padre y a Arlt como hermano mayor". ...
De él aseguró Ricardo Piglia en una ocasión: "Arlt lisa y llanamente inaugura la novela moderna argentina. Porque tiene una decisión estilística nueva, quiebra con el lenguaje de ese momento. Es el primer novelista argentino, y el mayor, por donde se lo mire. Si la familia de escritores de cada uno se elige, elijo a Macedonio como padre y a Arlt como hermano mayor". ...
Tras su apariencia de novelón decimonónico, El amor brujo cuenta la tragicomedia de un burgués, Estanislao Balder, que para superar su existencia anodina se lanza a una aventura amorosa tan dulzona como torpe. Sutil e imprevisible, hay que llegar hasta el final para calibrar el alcance de la crítica, cuya acidez desnuda al hombre fatuo, aparentemente satisfecho.
Una España lejos de toda complacencia turística o castiza, más cercana a la España de Richard Ford o a la Andalucía trágica de Azorín que a la modernidad que estaba inaugurando entonces la SEgunda República. Una mirada, la de Roberto Arlt, muy semejante a la de otro viajero americano coetáneo suyo, el también periodista y narrador cubano Lino Novás Calvo, autor de España estremecida, ...
“No acudas a la villa de Madrid, viajero inexperto. Madrid es la tentación. Te llenará de ensueños. Terminarás enamorándote como un crío." Se reúnen aquí las descripciones que, durante su viaje por España entre abril de 1935 y julio de 1936, Roberto Arlt hizo de Madrid, y que publicó en su columna “Aguafuertes” del periódico de Buenos Aires El Mundo.
"Si se agrega que frecuentaba mi habitación un marinero, nadie se extrañaría de que las malas lenguas supusieran que yo era un pederasta, es decir, un hombre que se complacía en sustituir en su cama a las mujeres por hombres."
Roberto Arlt (Buenos Aires, 2 de abril de 1900; Buenos Aires, 26 de julio de 1942) fue novelista, cuentista, periodista y dramaturgo. En el año ...
En esta obra encontramos una especie de mundo al revés: un espacio donde los personajes transgreden los valores establecidos, invierten las normas y se liberan de una sociedad que los segrega. La propuesta es delirante y subversiva. Una gran carcajada, una mueca grotesca frente a una sociedad en crisis y frustrada.
Arlt es una de las voces más personales de la prosa hispanoamericana de comienzos del siglo XX. La carga de angustia y violencia de sus escritos impregna un soporte lingüístico áspero, dislocado, vivísimo. A las lecturas de novelas picarescas se alió su experiencia directa del mundo del hampa.
De él aseguró Ricardo Piglia en una ocasión: "Arlt lisa y llanamente inaugura la novela moderna argentina. Porque tiene una decisión estilística nueva, quiebra con el lenguaje de ese momento. Es el primer novelista argentino, y el mayor, por donde se lo mire. Si la familia de escritores de cada uno se elige, elijo a Macedonio como padre y a Arlt como hermano mayor". ...
De él aseguró Ricardo Piglia en una ocasión: "Arlt lisa y llanamente inaugura la novela moderna argentina. Porque tiene una decisión estilística nueva, quiebra con el lenguaje de ese momento. Es el primer novelista argentino, y el mayor, por donde se lo mire. Si la familia de escritores de cada uno se elige, elijo a Macedonio como padre y a Arlt como hermano mayor". ...
Tras su apariencia de novelón decimonónico, El amor brujo cuenta la tragicomedia de un burgués, Estanislao Balder, que para superar su existencia anodina se lanza a una aventura amorosa tan dulzona como torpe. Sutil e imprevisible, hay que llegar hasta el final para calibrar el alcance de la crítica, cuya acidez desnuda al hombre fatuo, aparentemente satisfecho.
Una España lejos de toda complacencia turística o castiza, más cercana a la España de Richard Ford o a la Andalucía trágica de Azorín que a la modernidad que estaba inaugurando entonces la SEgunda República. Una mirada, la de Roberto Arlt, muy semejante a la de otro viajero americano coetáneo suyo, el también periodista y narrador cubano Lino Novás Calvo, autor de España estremecida, ...
“No acudas a la villa de Madrid, viajero inexperto. Madrid es la tentación. Te llenará de ensueños. Terminarás enamorándote como un crío." Se reúnen aquí las descripciones que, durante su viaje por España entre abril de 1935 y julio de 1936, Roberto Arlt hizo de Madrid, y que publicó en su columna “Aguafuertes” del periódico de Buenos Aires El Mundo.