José Manuel AZCONA PASTOR. José Manuel Azcona Pastor es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde imparte la asignatura Historia del Mundo Actual. Director de la cátedra de Excelencia Iberoamericana Santander Presdeia (Vicerrectorado de Investigación de la URJC) es experto en emigración española hacia Iberoamérica. Ha publicado más de cien trabajos científicos en España, Italia, Alemania, Francia, Estados Unidos, Uruguay, Brasil y China, en editoriales de prestigio y en revistas académicas con significativo factor de impacto. De entre sus publicaciones destacan: Los paraísos posibles, historia de la emigración vasca a Argentina y Uruguay, 1992; Basque emigration to Latin America (s. XVI-XX), 2004; Las dimensiones de la presencia española en Brasil, 2010; El alcance de la emigración y actividad empresarial española en Iberoamérica: el caso de Puerto Rico, 2012, y Cuba y España, procesos migratorios e impronta perdurable, 2014.
Este acontecimiento se inscribe en un particular contexto de la Guerra Fría, años en los que el centro y el sur del continente pasaron a ser el “patio trasero” del proyecto de geopolítica estadounidense. Este libro estudia los grupos armados más significativos de la región, heterogéneos en cuanto a fundamentos ideológicos, tipos de estructura, formas de lucha y maneras de reincorporarse a la normalidad ...
Los autores y editores de este libro académico son conscientes de que el escudriñamiento de los vínculos entre España y Cuba no se logrará únicamente con la disección monográfica e inconexa de sucesos y la actitud de personalidades cimeras. Pero están convencidos de que el análisis sería imposible sin estas aproximaciones, y auxiliados en las más diversas fuentes documentales, publicistas, bibliográficas y testimoniales, los ...
Este acontecimiento se inscribe en un particular contexto de la Guerra Fría, años en los que el centro y el sur del continente pasaron a ser el “patio trasero” del proyecto de geopolítica estadounidense. Este libro estudia los grupos armados más significativos de la región, heterogéneos en cuanto a fundamentos ideológicos, tipos de estructura, formas de lucha y maneras de reincorporarse a la normalidad ...
Los autores y editores de este libro académico son conscientes de que el escudriñamiento de los vínculos entre España y Cuba no se logrará únicamente con la disección monográfica e inconexa de sucesos y la actitud de personalidades cimeras. Pero están convencidos de que el análisis sería imposible sin estas aproximaciones, y auxiliados en las más diversas fuentes documentales, publicistas, bibliográficas y testimoniales, los ...