Marcel Bataillon (Dijon, 1895-París, 1977). Hispanista, director del Colegio de Francia (1945-1965), tiene a su haber estudios fundamentales sobre la historia religiosa en España. Tras los primeros estudios erasmistas sobre Alfonso y Juan de Valdés, su tesis sobre Erasmo y España –«auténtica cima en la historia del hispanismo» según Eugenio Asensio–, publicada en 1937 y traducida al español por Antonio Alatorre en 1950, dio un nuevo rumbo a los estudios sobre las diversas formas de espiritualidad que habitaron el mundo hispánico del siglo XVI. Es también autor de numerosos trabajos sobre la picaresca.
El epistolario de Marcel Bataillon (1895-1977) con José Fernández Montesinos (1897-1972) es crónica abreviada del azaroso discurrir del trayecto vital de J. F. Montesinos, pero es también una fascinante galería de retratos y sucesos que van apareciendo ante el lector al ritmo de la lectura de sus cartas, las de Montesinos, pero también las escasas de Marcel Bataillon, que han llegado ante nosotros. Esas ...
El curso sobre Cervantes y el Barroco que aquí presentamos se remonta al año academico 1952-1953, realizado en condiciones excepcionales gracias al acceso del Fondo Bataillon de la Biblioteca del Collegae de France.
"Una arquitectura sólida y una visión profunda de la historia espiritual del siglo XVI, dibujada por sobre los perfiles del campo fragoso de la investigación: no es escaso mérito éste de aunar las masas y las líneas en un cuadro de clara perspectiva... Cuando se hace el balance de la labor de Bataillon y se aprecia el valor de la larga y prolija búsqueda ...
El epistolario de Marcel Bataillon (1895-1977) con José Fernández Montesinos (1897-1972) es crónica abreviada del azaroso discurrir del trayecto vital de J. F. Montesinos, pero es también una fascinante galería de retratos y sucesos que van apareciendo ante el lector al ritmo de la lectura de sus cartas, las de Montesinos, pero también las escasas de Marcel Bataillon, que han llegado ante nosotros. Esas ...
El curso sobre Cervantes y el Barroco que aquí presentamos se remonta al año academico 1952-1953, realizado en condiciones excepcionales gracias al acceso del Fondo Bataillon de la Biblioteca del Collegae de France.
"Una arquitectura sólida y una visión profunda de la historia espiritual del siglo XVI, dibujada por sobre los perfiles del campo fragoso de la investigación: no es escaso mérito éste de aunar las masas y las líneas en un cuadro de clara perspectiva... Cuando se hace el balance de la labor de Bataillon y se aprecia el valor de la larga y prolija búsqueda ...