Especialista en estudios sobre mujeres artista, y autora del reconocido ensayo Las hijas de Lilith, del que ya han aparecido seis ediciones. Posteriormente, ha escrito La cabellera femenina. Un diálogo entre poesía y pintura, Las mujeres de la Biblia en la pintura y Aproximación a Ramón Casas a través de la figura femenina. Como escritora, se ha dedicado también al género de ficción y ha publicado Los diarios de Fiona Courtauld y Las historias secretas que Hopper pintó, de reciente aparición.
Es éste un libro singular sobre la iconografía de la "mujer fatal" como tipo artístico y literario en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, como reflejo de una sociedad sexofóbica y misógina, imagen enraizada en el miedo a la mujer y en su conversión más o menos subconsciente, en algo perverso y peligroso que representa muy bien la diablesa Lilith.
Es éste un libro singular sobre la iconografía de la "mujer fatal" como tipo artístico y literario en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, como reflejo de una sociedad sexofóbica y misógina, imagen enraizada en el miedo a la mujer y en su conversión más o menos subconsciente, en algo perverso y peligroso que representa muy bien la diablesa Lilith.