Richard Gary Brautigan nació en Tacoma, Estados Unidos, el 30 de enero de 1935. Su padre nunca lo reconoció y, cuando tenía nueve años, su madre los abandonó a él y a su hermana en la habitación de un hotel en Great Falls, Montana. Pasaron muchas horas esperando a que volviese, hasta que el cocinero del establecimiento decidió acogerlos. Completó diez novelas, nueve poemarios y numerosos cuentos, que para algunos estaban entre lo mejor de su tiempo. En 1964 se publicó A Confederate General from Big Sur. Fue un clamoroso fracaso. A pesar de los fracasos y reveses, perseveró con sus manuscritos. Y finalmente alcanzó: en 1967 se publica La pesca de la trucha en América, éxito instantáneo de crítica y público. . Con ella obtuvo gran fama internacional y, cómo no, abonó el terreno para su caída. Brautigan viajó mucho, compró propiedades, se dio la vida que no había tenido hasta entonces. Pero no supo llevar bien el peso de la fama. Estados Unidos lo había olvidado ya cuando, el 24 de octubre de 1984, se halló su cuerpo cubierto de gusanos. Varias semanas antes, no se sabe con exactitud cuándo, se había pegado un tiro. Junto a su cuerpo, el arma y una botella de licor.
Los poemas de Brautigan observan personajes y escenas corrientes que adquieren un cariz absurdo o parecen ser la antesala de un desastre que no termina de acontecer. La brevedad del verso deviene el modo de expresión ideal para una mirada extrañada sobre el mundo, mientras el estilo directo y una aparente ingenuidad se convierten en las señas de identidad de una poética fuera de ...
El libro más especial del ídolo de Murakami, el heredero sentimental de Hemingway, el Mark Twain del hippismo. Heredero sentimental de Hemingway, con un humor que bebe de Mark Twain y una vena filosófica que entronca con Emerson y Thoreau, Brautigan emprende en este libro un viaje emocional y espiritual por una época idealizada en su memoria y en la historia, componiendo un extenso poema ...
Richard Brautigan es un escritor raro. Quizás el más raro. Y ésta es una novela rarísima.
Pero raro no sólo signi ca extraño, sino, según el diccionario: extraordinario o poco frecuente, escaso en su especie, insigne o sobresaliente, genial.
Todo eso es este escritor y, en especial, su primera novela: La pesca de la trucha en América. Un recorrido lírico y cómico por una América profunda ...
Algunos detectives valen más por lo que callan que por lo que dicen. C. Card vale más por lo que no tiene que por lo que tiene. No tiene balas para su revólver. No tiene dinero para su alquiler. No tiene el calcetín derecho. No tiene buena suerte, y tampoco tiene escrúpulos, ni vergüenza, ni nada que perder. Pero tiene un caso: una rubia ...
Uno de los libros más celebres de los setenta y de Richard Brautigan, el escritor más milagroso de la literatura estadounidense del siglo XX. Nada es imposible en esta obra, un western cómico-gótico (lo pretendieron filmar Hal Ashby y Tim Burton, aunque sería perfecto para Tarantino o los hermanos Coen) considerado como uno de sus textos más convencionales.
En Azúcar de sandía se publicó en 1968, año de largas melenas, chalecos floreados, sustancias estupefacientes, amor libre y una extraña fe en que la gente podía vivir en comunas. Richard Brautigan que no era un autor ajeno a su época, describe aquí su visión de la vida en una comuna. Y a poco que le conozcamos, podemos imaginarnos que se trata de una ...
He aquí el primer libro que Richard Brautigan publicó, y su primer gran fracaso, cosa de esperar en un texto que, como se ha dicho ya, fundaba su propio género, por lo cual debía insuflar vida a unos lectores que todavía no existían, que tardarían un poco en llegar y que, no obstante, serían y son aún hoy legión. Brautigan había escrito primero La ...
Richard Brautigan (1935-1984) dijo una vez que su lugar en la historia ?de la literatura, del mundo?, es decir, en la foto panorámica de la historia, era el lugar de las nubes. Suponemos que se refería a la parte más bonita de las fotos con nubes, pero podría tratarse de ese limbo donde, en efecto, quedaría atrapada hasta ahora la edición española de La ...
Para esta desopilante novela, Richard Brautigan se ha sacado de la chistera el siguente reparto: Un pareja, Bob y Constance, que a raíz de la aparición de verrugas en sus partes genitales, lo que les imposibilita una relación sexual "normal", se aplica, de forma laboriosa y más bien torpe, a prácticas sadomasoquistas. Otra pareja, vecina de la anterior, John y Patricia, ambos devotos de ...
Los poemas de Brautigan observan personajes y escenas corrientes que adquieren un cariz absurdo o parecen ser la antesala de un desastre que no termina de acontecer. La brevedad del verso deviene el modo de expresión ideal para una mirada extrañada sobre el mundo, mientras el estilo directo y una aparente ingenuidad se convierten en las señas de identidad de una poética fuera de ...
El libro más especial del ídolo de Murakami, el heredero sentimental de Hemingway, el Mark Twain del hippismo. Heredero sentimental de Hemingway, con un humor que bebe de Mark Twain y una vena filosófica que entronca con Emerson y Thoreau, Brautigan emprende en este libro un viaje emocional y espiritual por una época idealizada en su memoria y en la historia, componiendo un extenso poema ...
Richard Brautigan es un escritor raro. Quizás el más raro. Y ésta es una novela rarísima.
Pero raro no sólo signi ca extraño, sino, según el diccionario: extraordinario o poco frecuente, escaso en su especie, insigne o sobresaliente, genial.
Todo eso es este escritor y, en especial, su primera novela: La pesca de la trucha en América. Un recorrido lírico y cómico por una América profunda ...
Algunos detectives valen más por lo que callan que por lo que dicen. C. Card vale más por lo que no tiene que por lo que tiene. No tiene balas para su revólver. No tiene dinero para su alquiler. No tiene el calcetín derecho. No tiene buena suerte, y tampoco tiene escrúpulos, ni vergüenza, ni nada que perder. Pero tiene un caso: una rubia ...
Uno de los libros más celebres de los setenta y de Richard Brautigan, el escritor más milagroso de la literatura estadounidense del siglo XX. Nada es imposible en esta obra, un western cómico-gótico (lo pretendieron filmar Hal Ashby y Tim Burton, aunque sería perfecto para Tarantino o los hermanos Coen) considerado como uno de sus textos más convencionales.
En Azúcar de sandía se publicó en 1968, año de largas melenas, chalecos floreados, sustancias estupefacientes, amor libre y una extraña fe en que la gente podía vivir en comunas. Richard Brautigan que no era un autor ajeno a su época, describe aquí su visión de la vida en una comuna. Y a poco que le conozcamos, podemos imaginarnos que se trata de una ...
He aquí el primer libro que Richard Brautigan publicó, y su primer gran fracaso, cosa de esperar en un texto que, como se ha dicho ya, fundaba su propio género, por lo cual debía insuflar vida a unos lectores que todavía no existían, que tardarían un poco en llegar y que, no obstante, serían y son aún hoy legión. Brautigan había escrito primero La ...
Richard Brautigan (1935-1984) dijo una vez que su lugar en la historia ?de la literatura, del mundo?, es decir, en la foto panorámica de la historia, era el lugar de las nubes. Suponemos que se refería a la parte más bonita de las fotos con nubes, pero podría tratarse de ese limbo donde, en efecto, quedaría atrapada hasta ahora la edición española de La ...
Para esta desopilante novela, Richard Brautigan se ha sacado de la chistera el siguente reparto: Un pareja, Bob y Constance, que a raíz de la aparición de verrugas en sus partes genitales, lo que les imposibilita una relación sexual "normal", se aplica, de forma laboriosa y más bien torpe, a prácticas sadomasoquistas. Otra pareja, vecina de la anterior, John y Patricia, ambos devotos de ...