Laura C. Vela (Madrid, 1993) es una fotógrafa, editora e impulsora cultural. Es puro nervio y siempre anda juntando imágenes con palabras o buscando señoras con las que charlar. Formada en Filosofía (UCM), Fotografía Artística (Arte10), Estudios Chinos (ICEI) y Máster en Desarrollo de Proyectos Fotográficos (Blank Paper), ha publicado cuatro libros, entre los que destacan 'Vorhandenheit' (2014) y 'Como la casa mía' (2019), finalista a Mejor Libro de Fotografía del Año en la categoría nacional por PhotoEspaña y 'Siempre van solos, los bichos' (2021). Fue artista seleccionada en Plat(t)form - Fotomuseum Winterthur en 2018. En 2021 fundó junto a Carlota Visier y Carol Caicedo la revista de fotografía y literatura Esto es un cuerpo, la cual dirige.
Hay algo muy peligroso, y es cogerle miedo a las palabras. Entonces dejas de decirlas, y se quedan dentro de ti como un pelo mal arrancado que se convierte en forúnculo. ¿Qué sientes? ¿Cómo estás? Di algo que no sea bien o mal. Forúnculo, forúnculo, forúnculo.
Editado por Sabina Urraca, Seismil narra sin llegar a una conclusión, señala a un lado y a otro sin ...
'Siempre van solos, los bichos' es un relato híbrido sobre lo diminuto, lo raro y lo que está a punto de desaparecer; un canto de amor en forma de imágenes y palabras a aquellas almas incomprendidas que encuentran refugio en las historias. La historia de estas páginas conforma una polifonía de voces donde árboles, rabilargos, objetos abandonados, gentes del pueblo o personas marginales como ...
Hay algo muy peligroso, y es cogerle miedo a las palabras. Entonces dejas de decirlas, y se quedan dentro de ti como un pelo mal arrancado que se convierte en forúnculo. ¿Qué sientes? ¿Cómo estás? Di algo que no sea bien o mal. Forúnculo, forúnculo, forúnculo.
Editado por Sabina Urraca, Seismil narra sin llegar a una conclusión, señala a un lado y a otro sin ...
'Siempre van solos, los bichos' es un relato híbrido sobre lo diminuto, lo raro y lo que está a punto de desaparecer; un canto de amor en forma de imágenes y palabras a aquellas almas incomprendidas que encuentran refugio en las historias. La historia de estas páginas conforma una polifonía de voces donde árboles, rabilargos, objetos abandonados, gentes del pueblo o personas marginales como ...