Flor Canosa Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1978 Se graduó en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) en las especialidades de Guion y Montaje. Hace más de veinte años trabaja como jefa de trabajos prácticos en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, como responsable del sector audiovisual. También trabaja como guionista para canales y plataformas nacionales e internacionales. Fue finalista de varios certámenes literarios con sus cuentos y novelas, que forman parte de antologías en América Latina, Europa y Estados Unidos, y con su primera novela, Lolas, ganó el Premio Equis de Novela Contemporánea en 2015. Como editora, forma parte de la dirección de la colección Arqueologías del Futuro de la editorial Indómita Luz. También ha publicado Bolas (Zona Borde, 2017), Pulpa (Obloshka / Horror Vacui 2019-2022) y Los accidentes geográficos(Obloshka, 2021).
Durante siglos en la historia de la literatura, lo inquietante quedó adscrito al ámbito de lo rural: la oscuridad de los bosques ha engendrado todo tipo de monstruos y de estremecimientos. Era en la espesura donde moraba aquello que estaba fuera del control de los seres humanos, más allá de su lógica, de su poder o de los límites que dibujaban sus mapas. Pero, ...
Difícil de clasificar, imposible de abandonar, esta novela se desliza entre la ciencia ficción, el ciberpunk, la distopía, el new weird o el melodrama familiar. Engarzada por un exuberante y laberíntico sistema de notas al pie que impregna paulatinamente la narración de Hana, esta novela es también una historia sobre vínculos: eróticos, sentimentales y lingüísticos, todos ellos traspasados por la tecnología.
Durante siglos en la historia de la literatura, lo inquietante quedó adscrito al ámbito de lo rural: la oscuridad de los bosques ha engendrado todo tipo de monstruos y de estremecimientos. Era en la espesura donde moraba aquello que estaba fuera del control de los seres humanos, más allá de su lógica, de su poder o de los límites que dibujaban sus mapas. Pero, ...
Difícil de clasificar, imposible de abandonar, esta novela se desliza entre la ciencia ficción, el ciberpunk, la distopía, el new weird o el melodrama familiar. Engarzada por un exuberante y laberíntico sistema de notas al pie que impregna paulatinamente la narración de Hana, esta novela es también una historia sobre vínculos: eróticos, sentimentales y lingüísticos, todos ellos traspasados por la tecnología.