Otília Castellví (Gijón, 1907_-_Canet de Mar, 2000) trabajó como modista en el barrio de Gracia de Barcelona. En el año 1934 se afilió al Bloc Obrer Camperol, que apenas un año después se integraría al Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). A partir de ese momento, fue testigo de una época decisiva y turbulenta de nuestro pasado reciente: las checas, el exilio, los campos de concentración y las huidas forzosas. El libro que presentamos, escrito en 1996, contiene sus memorias.
En 1939, Otília Castellví, una modista idealista y decidida del barrio de Gracia de Barcelona, tuvo que emprender, como tantos otros, el camino del exilio. Antes, sin embargo, había vivido los convulsos acontecimientos de octubre de 1934, y sufrido en carne propia la tétrica realidad de los calabozos de la Checa, en los que fue encarcelada por pertenecer a un partido troskista (el POUM). ...
En 1939, Otília Castellví, una modista idealista y decidida del barrio de Gracia de Barcelona, tuvo que emprender, como tantos otros, el camino del exilio. Antes, sin embargo, había vivido los convulsos acontecimientos de octubre de 1934, y sufrido en carne propia la tétrica realidad de los calabozos de la Checa, en los que fue encarcelada por pertenecer a un partido troskista (el POUM). ...