Manuel Chaves Nogales creció en el seno de una familia acomodada y muy pronto se sintió atraído por los ambientes intelectuales. Colaboró y ocupó cargos de importancia en varios periódicos y revistas de la época; fue director de Ahora, diario afín a Manuel Azaña, de quien era reconocido partidario. Viajó por Europa y entrevistó a las figuras más destacadas del momento. Agudo observador de la realidad, tras el estallido de la Guerra Civil se exilió a Francia. La llegada de los nazis, que describe en el ensayo La agonía de Francia, le obliga a huir a Londres, donde falleció en 1944. Escribió obras de ficción, ensayos y crónicas periodísticas, entre las que destaca Juan Belmonte, matador de toros, su vida y sus hazañas.
Los relatos incluidos son: La bolchevique enamorada, El hombre equívoco, El marido de la fea, Juan Ramón y el otro, Narraciones maravillosas y biografías ejemplares y El gobernador y sus siete mujeres. Como otros muchos grandes escritores de su tiempo, Manuel Chaves Nogales fue también, al mismo tiempo, un gran periodista, y la práctica totalidad de su obra vio la luz en diarios y ...
Los relatos incluidos son: La bolchevique enamorada, El hombre equívoco, El marido de la fea, Juan Ramón y el otro, Narraciones maravillosas y biografías ejemplares y El gobernador y sus siete mujeres. Como otros muchos grandes escritores de su tiempo, Manuel Chaves Nogales fue también, al mismo tiempo, un gran periodista, y la práctica totalidad de su obra vio la luz en diarios y ...