Miguel Espinosa (Caravaca, Murcia, 1926-Murcia, 1982). Estudió Derecho y trabajó en negocios de comercio exterior. Desde la publicación en 1974 de Escuela de mandarines está considerado uno de los mayores narradores del siglo XX en lengua española. La fea burguesía (Alfaguara, 2006), escrita entre 1971 y 1976, y revisada en 1980, se publicó por primera vez en Alfaguara en 1990. Otras novelas suyas son: La Tríbada Falsaria (1980), La Tríbada Confusa (1984), editadas en 1987 bajo el título de Tríbada, y Asklepios, el último griego (1985). Entre sus ensayos destaca Reflexiones sobre Norteamérica (1957).
Más de 400 cartas, notas, postales, telegramas y otros que Espinosa escribe a su musa, Mercedes Rodríguez. Las cartas fueron entregadas al hijo de Espinosa por la propia Mercedes cumpliendo, así, la voluntad del autor para que fueran examinadas, y se valorara su publicación. 35 años después del fallecimiento de Miguel Espinosa ven la luz en esta edición muy cuidada y revisada por su ...
A lo largo de dieciocho años, Miguel Espinosa escribió hasta tres versiones de Escuela de mandarines; y, de cada una, varias redacciones. Con el título de Historia del Eremita, ofrecemos aquí la versión primera -compuesta entre enero de 1954 y diciembre de 1956, cuando el autor apenas contaba treinta años-, que difiere sustancialmente de la definitiva. Aun así, ya muestra la gracia en el ...
«Allí estaba, tan cerca de mí y de mis amigos. Con su leyenda tan presente… ¡y todavía menos que hoy! Por desgracia, no conocí a Miguel Espinosa cuando vivía. En cuanto leí las primeras páginas de Tríbada, me atraparon su singularidad y su originalidad. ¡Qué locura tan lúcidamente analizada por el paciente mismo! ¡Qué sutileza es este delirio de interpretación! ¿Era autista ese hombre, ...
La fea burguesía nos ofrece un retrato de las denominadas clase media y clase gozante, representadas por parejas en busca del éxito, que se resume en poseer dinero, y se prueba mediante la constante adquisición de bienes. El desprecio y la ceguera ante la inteligencia ajena, valorada como una afrenta, ya que pone de manifiesto la ignorancia propia, configuran la base de una clase ...
Un lugar mítico: la Feliz Gobernación y su rígida estructura social. Seis castas que cumplen, desde hace millones de años, su papel. Pero todo puede cambiar si el Pueblo sabe observar y escuchar. Escuela de mandarines narra el viaje del Eremita, desde sus tierras, hasta la capital del Reino, con el propósito de combatir la mentira. En este viaje, lleno de encuentros, se ve ...
Asklepios es el último griego, un ser desterrado en el tiempo, nacido por error en el mundo moderno. Hombre de destino, se sitúa siempre del lado de los débiles y elige según una moral propia que remite a los ideales griegos de Verdad, Bondad y Belleza. Por ello, entre los hombres, en el mundo de los hechos, sufrirá innumerables adversidades. Sin embargo, muy lejos ...
Más de 400 cartas, notas, postales, telegramas y otros que Espinosa escribe a su musa, Mercedes Rodríguez. Las cartas fueron entregadas al hijo de Espinosa por la propia Mercedes cumpliendo, así, la voluntad del autor para que fueran examinadas, y se valorara su publicación. 35 años después del fallecimiento de Miguel Espinosa ven la luz en esta edición muy cuidada y revisada por su ...
A lo largo de dieciocho años, Miguel Espinosa escribió hasta tres versiones de Escuela de mandarines; y, de cada una, varias redacciones. Con el título de Historia del Eremita, ofrecemos aquí la versión primera -compuesta entre enero de 1954 y diciembre de 1956, cuando el autor apenas contaba treinta años-, que difiere sustancialmente de la definitiva. Aun así, ya muestra la gracia en el ...
«Allí estaba, tan cerca de mí y de mis amigos. Con su leyenda tan presente… ¡y todavía menos que hoy! Por desgracia, no conocí a Miguel Espinosa cuando vivía. En cuanto leí las primeras páginas de Tríbada, me atraparon su singularidad y su originalidad. ¡Qué locura tan lúcidamente analizada por el paciente mismo! ¡Qué sutileza es este delirio de interpretación! ¿Era autista ese hombre, ...
La fea burguesía nos ofrece un retrato de las denominadas clase media y clase gozante, representadas por parejas en busca del éxito, que se resume en poseer dinero, y se prueba mediante la constante adquisición de bienes. El desprecio y la ceguera ante la inteligencia ajena, valorada como una afrenta, ya que pone de manifiesto la ignorancia propia, configuran la base de una clase ...
Un lugar mítico: la Feliz Gobernación y su rígida estructura social. Seis castas que cumplen, desde hace millones de años, su papel. Pero todo puede cambiar si el Pueblo sabe observar y escuchar. Escuela de mandarines narra el viaje del Eremita, desde sus tierras, hasta la capital del Reino, con el propósito de combatir la mentira. En este viaje, lleno de encuentros, se ve ...
Asklepios es el último griego, un ser desterrado en el tiempo, nacido por error en el mundo moderno. Hombre de destino, se sitúa siempre del lado de los débiles y elige según una moral propia que remite a los ideales griegos de Verdad, Bondad y Belleza. Por ello, entre los hombres, en el mundo de los hechos, sufrirá innumerables adversidades. Sin embargo, muy lejos ...