Luis Feria Hardisson nació en Santa Cruz de Tenerife en 1927. En 1949 se trasladó a Madrid, donde estudió Farmacia y Filosofía y Letras y donde residiría hasta que volvió a su ciudad natal en 1978. Ejerció como traductor, actividad en la que destacó con traducciones de autores de la talla de Truman Capote, Paul Éluard o Constantino Cavafis. Fue uno de los poetas más celebrados de la Generación del 50. Desde que en 1961 obtuvo el Premio Adonais por Conciencia, su primer libro, su nombre brilla al lado de gigantes de nuestra poesía como Claudio Rodríguez, Antonio Gamoneda o María Victoria Atencia. De entre su importante producción poética destacan Fábulas de octubre (1964), por el que recibió el Premio Boscán, Dinde (1983), Más que el mar (1985), Cuchillo casi flor (1989), Casa común (1991) o Arras (1996). En 1994 publicó Tres cuentos, demostrando también su enorme valía como narrador. Fue dos veces finalista del Premio Nacional de Literatura. En 1993 se le concedió el Premio Canarias de Literatura por el conjunto de su obra. Luis Feria es un gigante de nuestras letras, y figura con pleno derecho al lado de otros ilustres escritores canarios como Domingo Pérez Minik, Mercedes Pinto o Fernando Delgado. Murió en Santa Cruz de Tenerife en 1998.