Doctora en Historia Contemporánea y licenciada en Magisterio. Es asimismo directora del Centro de Documentación de las Migraciones (CDM) de la Fundación 1º de Mayo y profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en las migraciones del trabajo y autora de más de medio centenar de monografías, capítulos de libros y artículos; entre sus obras pueden señalarse La patria en la maleta. Historia social de la emigración española a Europa (2009, en colaboración) o Migraciones laborales, xenofobia y racismo (2018).
En quince relatos (más un epílogo), veinte escritores recrean grandes hitos de las comisiones obreras. Historias de "todos o ninguno", de valentía y resistencia, de derechos y libertad.
“Petra solía decir: ‘Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdida'. Hay algo que mi memoria no pudo ni quiso borrar: el ejemplo de la mujer que luchó sin dejar que la amargura la venciera. ...
En quince relatos (más un epílogo), veinte escritores recrean grandes hitos de las comisiones obreras. Historias de "todos o ninguno", de valentía y resistencia, de derechos y libertad.
“Petra solía decir: ‘Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdida'. Hay algo que mi memoria no pudo ni quiso borrar: el ejemplo de la mujer que luchó sin dejar que la amargura la venciera. ...