Bartolomé Ferrando ha sido profesor titular de performance en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Participa en encuentros y festivales en Europa, América y Asia, y coordina a su vez festivales internacionales de performance en el IVAM, en el MNCARS y en el EACC. Expone poesía visual, objeto e instalaciones poéticas en varios países. Ha publicado los libros de poesía Trazos; Propuestas poéticas; Jocs; Latidos; Valencia; En la frontera de la voz; Nudos de viento; Soledad magnética; Equilibrios y desequilibrios; In-significancias poéticas; Recorrido; Alfabeto de sombras, música líquida; Haikus heterodoxos, y los ensayos Hacia una poesía del hacer; El arte intermedia; La mirada móvil; El arte de la performance, elementos de creación; Arte y cotidianeidad; hacia la transformación de la vida en arte; y De la poesía visual al arte de acción.
La mitad del trabajo de un poeta es atención. No hay nada demasiado pequeño, rápido, leve o insustancial para que no lo observe detenidamente. Y es que, precisamente, lo insignificante destella de significados. La poesía cotidiana de Ferrando está tejida
La transformación de la vida cotidiana en arte es un sueño vigente desde las primeras vanguardias. Algunos artistas de mediados del siglo XX, como Joseph Beuys, Allan Kaprow y John Cage materializaron en ámbitos distintos esa posibilidad. El propósito de este libro avanza un paso más en la misma dirección. Propone diversos “modos de hacer”, como la atención sin intención, la apreciación de lo ...
La mitad del trabajo de un poeta es atención. No hay nada demasiado pequeño, rápido, leve o insustancial para que no lo observe detenidamente. Y es que, precisamente, lo insignificante destella de significados. La poesía cotidiana de Ferrando está tejida
La transformación de la vida cotidiana en arte es un sueño vigente desde las primeras vanguardias. Algunos artistas de mediados del siglo XX, como Joseph Beuys, Allan Kaprow y John Cage materializaron en ámbitos distintos esa posibilidad. El propósito de este libro avanza un paso más en la misma dirección. Propone diversos “modos de hacer”, como la atención sin intención, la apreciación de lo ...