Angelina Gatell (Barcelona, 1926- Madrid, 2017) fue poeta, traductora y actriz de doblaje pero, sobre todo, una mujer comprometida con su tiempo. Publicó, entre otros, los libros "Poema del Soldado" (Premio Valencia de Poesía, 1954), "Esa oscura palabra" (1963), "Las Claudicaciones" (1969 y 2010), "Los Espacios Vacíos y Desde el olvido" (Bartleby, 2001), "Noticia del tiempo, 100 sonetos de ayer y de hoy" (Bartleby, 2004), "Cenizas en los labios" (Bartleby, 2011), "La oscura voz del cisne" (Bartleby, 2015) y "La voz perdida/La veu perduda" (2018).
Bartleby reúne y publica el primer volumen de la poesía completa de Angelina Gatell Comas, representante central de la poesía social de los cincuenta.Sobre mis propios pasos, primer volumen de la poesía completa de Angelina Gatell, recoge su obra publicada entre los años 1955 y 2018. Son un total de ocho títulos: siete de ellos que vieron la luz en vida de la poeta ...
Galardonado con el Premio Valencia de Poesía en 1954, "Poema del soldado" emerge hoy como un libro testigo del silencio, de ese silencio que, como se ha repetido muchas veces, es también exilio sin necesidad de abandonar el lugar que uno aprendió a considerar como su origen. La poesía se muestra como el antídoto capaz de devolver al lenguaje el sentido perdido porque las ...
ANGELINAGATELL (Barcelona, 1926-Madrid, 2017) fue un nombre destacado en la poesía española de posguerra desde la publicación de Poema del soldado (1954). Consolidó su mundo personal con los libros Esa oscura palabra (1963) y Las claudicaciones (1969). Su compromiso político y literario, la convirtieron en una referencia imprescindible en la cultura española antifranquista. Después de 30 años sin publicar, durante los que alcanzó prestigio ...
Tal y como ocurre con toda gran poeta, Angelina Gatell es propietaria de un mundo exclusivo e intransferible aunque compartido con las mujeres que han vivido su tiempo: el amor como flecha de luz en una realidad sombría, la memoria colectiva como parte esencial de la memoria histórica de nuestro país, la memoria íntima y personal, la crítica al autoritarismo en todas sus formas, ...
Se tiende a vincular la experiencia amorosa con la felicidad, con un tiempo luminoso, con una realidad acogedora, apacible. Pero muchas más veces de lo habitual -incluso en pleno siglo XXI-, el amor se construye, se vive, se goza o se sufre en escenarios especialmente duros, hostiles. Cenizas en los labios es la crónica de una intensa experiencia amorosa vivida en los más duros ...
Angelina Gatell, en este su octavo libro de poemas, se enfrenta a la memoria personal y a la memoria colectiva de un tiempo que ha dejado una profunda huella en la conciencia de varias generaciones. Y lo hace recobrando la densidad y el calor de las amistades vividas y de los momentos compartidos con quienes son parte esencial de la historia de la poesía ...
Bartleby reúne y publica el primer volumen de la poesía completa de Angelina Gatell Comas, representante central de la poesía social de los cincuenta.Sobre mis propios pasos, primer volumen de la poesía completa de Angelina Gatell, recoge su obra publicada entre los años 1955 y 2018. Son un total de ocho títulos: siete de ellos que vieron la luz en vida de la poeta ...
Galardonado con el Premio Valencia de Poesía en 1954, "Poema del soldado" emerge hoy como un libro testigo del silencio, de ese silencio que, como se ha repetido muchas veces, es también exilio sin necesidad de abandonar el lugar que uno aprendió a considerar como su origen. La poesía se muestra como el antídoto capaz de devolver al lenguaje el sentido perdido porque las ...
ANGELINAGATELL (Barcelona, 1926-Madrid, 2017) fue un nombre destacado en la poesía española de posguerra desde la publicación de Poema del soldado (1954). Consolidó su mundo personal con los libros Esa oscura palabra (1963) y Las claudicaciones (1969). Su compromiso político y literario, la convirtieron en una referencia imprescindible en la cultura española antifranquista. Después de 30 años sin publicar, durante los que alcanzó prestigio ...
Tal y como ocurre con toda gran poeta, Angelina Gatell es propietaria de un mundo exclusivo e intransferible aunque compartido con las mujeres que han vivido su tiempo: el amor como flecha de luz en una realidad sombría, la memoria colectiva como parte esencial de la memoria histórica de nuestro país, la memoria íntima y personal, la crítica al autoritarismo en todas sus formas, ...
Se tiende a vincular la experiencia amorosa con la felicidad, con un tiempo luminoso, con una realidad acogedora, apacible. Pero muchas más veces de lo habitual -incluso en pleno siglo XXI-, el amor se construye, se vive, se goza o se sufre en escenarios especialmente duros, hostiles. Cenizas en los labios es la crónica de una intensa experiencia amorosa vivida en los más duros ...
Angelina Gatell, en este su octavo libro de poemas, se enfrenta a la memoria personal y a la memoria colectiva de un tiempo que ha dejado una profunda huella en la conciencia de varias generaciones. Y lo hace recobrando la densidad y el calor de las amistades vividas y de los momentos compartidos con quienes son parte esencial de la historia de la poesía ...