Antonio Luis Ginés (Iznájar, 1967) es autor de seis libros de poesía entre los que destacan "Rutas exteriores" (IX Premio Nacional de Poesía Mariano Roldán,1998), "Animales perdidos" (2005), "Picados suaves sobre el agua" (Bartleby, 2009) y "Aprendiz" (2013). Además ha publicado los libros de relatos "El fantástico hombre bala" (2010) y "Teoría de lo imperfecto" (2015), y el libro de ensayos "Seres de un día" (2018). Desde hace más de dos décadas ejerce la crítica en el suplemento Cuadernos del Sur (Diario de Córdoba) e imparte clases en talleres de creación literaria.
En Corriente invisible Antonio Luis Ginés conjuga las pérdidas y las ganancias, la sorpresa y el dolor compartido, y afronta la certeza del paso del tiempo contemplado desde la lucidez, sin falsas nostalgias. Y, por encima de todo ello, asoma la presencia vital de una claridad que mantiene prendida la llama, la calma frente a aquello que seduce de la realidad.
Hay una poesía que intenta mostrar lo más capilar y visible de la realidad. Y otra cuyo objetivo es adentrarse en los espacios del mundo interior del poeta haciendo del poema una materia fronteriza con lo sagrado, con lo inefable. Antonov, título con el que Antonio Luis Ginés rinde tributo, mediante una metáfora que remite a una vieja experiencia, pertenece a esa segunda estirpe. ...
En Corriente invisible Antonio Luis Ginés conjuga las pérdidas y las ganancias, la sorpresa y el dolor compartido, y afronta la certeza del paso del tiempo contemplado desde la lucidez, sin falsas nostalgias. Y, por encima de todo ello, asoma la presencia vital de una claridad que mantiene prendida la llama, la calma frente a aquello que seduce de la realidad.
Hay una poesía que intenta mostrar lo más capilar y visible de la realidad. Y otra cuyo objetivo es adentrarse en los espacios del mundo interior del poeta haciendo del poema una materia fronteriza con lo sagrado, con lo inefable. Antonov, título con el que Antonio Luis Ginés rinde tributo, mediante una metáfora que remite a una vieja experiencia, pertenece a esa segunda estirpe. ...