Enrique González Duro (La guardia, Jaén, 1939), psiquiatra y con más de treinta años en la asistencia pública, ha sido vicepresidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría y ha sido premiado en dos ocasiones por sus trabajos de investigación.
Asimismo ha sido fundador y coordinador del Primer Hospital de Día organizado en España y médico-director de los Servicios Psiquiátricos de las reformas psiquiátricas de la provincia. Actualmente trabaja en el Hospital General Gregorio Marañón de Madrid.
Asistente en diversas instituciones psiquiátricas de Francia, Cuba e Italia, y colaborador habitual de diversos medios de comunicación.
Son pocos los libros que han mostrado la represión ejercida sobre las mujeres republicanas. Ellas fueron víctimas de abusos institucionalizados y sistemáticos que tenían como objetivo demonizar el estereotipo de feminidad que había comenzado a extenderse durante la Segunda República -que permitía un cierto escape respecto a la rigidez previa y, aun más, respecto a la que vino después.
Jesús Polanco no tenía otra ideología política que la búsqueda de la ganancia económica y la consiguiente ambición de poder. Trataba de acumular dinero y hacerlo lo más rentable posible, lo que le llevaba a menudo al mundo de la política, de la política que mejor pudiera convenirle, de la política con la que fuera fácil hacer negocios. Por eso le gustaba relacionarse con ...
Durante los largos años de la represión franquista, los principales psiquiatras españoles se convirtieron en guardianes de la integridad moral y política del régimen. Sus métodos, ideología y tratamientos parecían más destinados al castigo de los "rojos" y "los otros" que a la prevención y curación de enfermos. Enrique González Duro, uno de los más destacados psiquiatras españoles, ha buceado en archivos, removido documentación ...
Son pocos los libros que han mostrado la represión ejercida sobre las mujeres republicanas. Ellas fueron víctimas de abusos institucionalizados y sistemáticos que tenían como objetivo demonizar el estereotipo de feminidad que había comenzado a extenderse durante la Segunda República -que permitía un cierto escape respecto a la rigidez previa y, aun más, respecto a la que vino después.
Jesús Polanco no tenía otra ideología política que la búsqueda de la ganancia económica y la consiguiente ambición de poder. Trataba de acumular dinero y hacerlo lo más rentable posible, lo que le llevaba a menudo al mundo de la política, de la política que mejor pudiera convenirle, de la política con la que fuera fácil hacer negocios. Por eso le gustaba relacionarse con ...
Durante los largos años de la represión franquista, los principales psiquiatras españoles se convirtieron en guardianes de la integridad moral y política del régimen. Sus métodos, ideología y tratamientos parecían más destinados al castigo de los "rojos" y "los otros" que a la prevención y curación de enfermos. Enrique González Duro, uno de los más destacados psiquiatras españoles, ha buceado en archivos, removido documentación ...