Günter Grass (Danzig, 1927) se hizo escritor después de haber recibido una sólida formación como escultor y dibujante. En 1999 recibió el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Su obra comprende poemas, dramas, y sobre todo, novelas. El tambor de hojalata, una de las cumbres de la literatura europea contemporánea, compone junto con Años de perro y El gato y el ratón, la famosa «Trilogía de Danzig». Su fama se ha cimentado sobre estas y otras obras maestras como El rodaballo, Es cuento largo o A paso de cangrejo. Testigo de su época en permanente lucha contra el silenciamiento del pasado, entre su producción de carácter ensayístico y autobiográfico, que completa ahora Alfaguara con De Alemania a Alemania. Diario, 1990, destacan Mi siglo, Del diario de un caracol, Cinco decenios, su controvertida Pelando la cebolla y La caja de los deseos.
Presentación de Patricio Pron Traducción de Carlos Gerhard
Starusch, un profesor de cuarenta años de alemán e historia, se somete a un prolongado tratamiento dental en una consulta donde la televisión sirve para distraer a los pacientes. Bajo el efecto de la anestesia local, el paciente proyecta en la pantalla su pasado y presente con la fluidez y la calidad visual de una película. Anestesia local ...
«Grass escribe con furia, amor, desprecio, sentido de la comedia y de la tragedia... y todo con una conciencia implacable.» John Irving
Oskar Matzerath, uno de los personajes literarios más entrañables de nuestro tiempo, es un niño que se resiste a crecer porque la sociedad pequeñoburguesa del nazismo no le gusta. También es un malévolo enano que destroza cristales; un ser vulnerable, enamorado siempre de alguna ...
La caja es en realidad una anticuada cámara fotográfica, similar a las que se solía dar de regalo a los adolescentes, pero con una cualidad particular: ha sobrevivido a la guerra y los incendios de Berlín y de algún modo ha adquirido la facultad de avanzar y retroceder en el tiempo. Günter Grass continúa su autobiograf ía valiéndose de las diversas ópticas de esta ...
A través de tres generaciones investigamos el hundimiento del buque Wilhelm Gustloff en 1945. En la acción murieron un gran número de civiles que huían del avance soviético. Ninguno de los dos bandos dio publicidad al hecho. Los descendientes de una de las superviventes se encargran de intentar esclarecer dicho acontecimiento.
Un viaje al futuro que emprende Grass lleno de ironía y humor a pesar de lo serio de la situación que a todos nos atañe. Verano de 1980: Harm y Dörte, los profesores de instituto protagonistas de Partos mentales, comprenden bien el dilema. Durante su gran viaje a los países asiáticos, no han dejado ni un momento de preguntarse si sería éste el momento ...
Para cada año que finaliza, Grass levanta una historia desde perspectivas diversas y desde el punto de vista de diferentes personajes. Habla de los grandes acontecimientos, de aparentes banalidades, de descubrimientos científicos y técnicos, de eventos culturales y deportivos, de persecuciones y asesinatos, de las guerras y de las grandes catástrofes, pero también de los nuevos comienzos. Un vivaz y sorprendente retrato de este ...
Alemania entre la caída del Muro y la Unificación, entre el júbilo y la resaca persistente. En su nueva novela, Grass describe esa tensión desde un punto de vista insólito en el que los recientes sucesos se mezclan con sus precedentes y sus ascendentes. De esa contraposición surge un panorama de la historia alemana entre la Revolución de 1848 y nuestros días.
Günter Grass: el futuro del hombre sobre la tierra.
Un hombre recibe como regalo de Navidad una rata enjaulada que le perseguirá en sus pesadillas y le acosará de día y de noche para profetizarle el fin de la especie humana. La Ratesa la hablará como si ese fin le hubiera llegado, como si las ratas -eternas compañeras del hombre a lo largo de la ...
Presentación de Patricio Pron Traducción de Carlos Gerhard
Starusch, un profesor de cuarenta años de alemán e historia, se somete a un prolongado tratamiento dental en una consulta donde la televisión sirve para distraer a los pacientes. Bajo el efecto de la anestesia local, el paciente proyecta en la pantalla su pasado y presente con la fluidez y la calidad visual de una película. Anestesia local ...
«Grass escribe con furia, amor, desprecio, sentido de la comedia y de la tragedia... y todo con una conciencia implacable.» John Irving
Oskar Matzerath, uno de los personajes literarios más entrañables de nuestro tiempo, es un niño que se resiste a crecer porque la sociedad pequeñoburguesa del nazismo no le gusta. También es un malévolo enano que destroza cristales; un ser vulnerable, enamorado siempre de alguna ...
La caja es en realidad una anticuada cámara fotográfica, similar a las que se solía dar de regalo a los adolescentes, pero con una cualidad particular: ha sobrevivido a la guerra y los incendios de Berlín y de algún modo ha adquirido la facultad de avanzar y retroceder en el tiempo. Günter Grass continúa su autobiograf ía valiéndose de las diversas ópticas de esta ...
A través de tres generaciones investigamos el hundimiento del buque Wilhelm Gustloff en 1945. En la acción murieron un gran número de civiles que huían del avance soviético. Ninguno de los dos bandos dio publicidad al hecho. Los descendientes de una de las superviventes se encargran de intentar esclarecer dicho acontecimiento.
Un viaje al futuro que emprende Grass lleno de ironía y humor a pesar de lo serio de la situación que a todos nos atañe. Verano de 1980: Harm y Dörte, los profesores de instituto protagonistas de Partos mentales, comprenden bien el dilema. Durante su gran viaje a los países asiáticos, no han dejado ni un momento de preguntarse si sería éste el momento ...
Para cada año que finaliza, Grass levanta una historia desde perspectivas diversas y desde el punto de vista de diferentes personajes. Habla de los grandes acontecimientos, de aparentes banalidades, de descubrimientos científicos y técnicos, de eventos culturales y deportivos, de persecuciones y asesinatos, de las guerras y de las grandes catástrofes, pero también de los nuevos comienzos. Un vivaz y sorprendente retrato de este ...
Alemania entre la caída del Muro y la Unificación, entre el júbilo y la resaca persistente. En su nueva novela, Grass describe esa tensión desde un punto de vista insólito en el que los recientes sucesos se mezclan con sus precedentes y sus ascendentes. De esa contraposición surge un panorama de la historia alemana entre la Revolución de 1848 y nuestros días.
Günter Grass: el futuro del hombre sobre la tierra.
Un hombre recibe como regalo de Navidad una rata enjaulada que le perseguirá en sus pesadillas y le acosará de día y de noche para profetizarle el fin de la especie humana. La Ratesa la hablará como si ese fin le hubiera llegado, como si las ratas -eternas compañeras del hombre a lo largo de la ...