Markel Hernández Pérez (Arrigorriaga, Bizkaia, 1997) escribe su tesis sobre el compromiso político en el teatro español en la Universidad de Granada. Colabora con la compañía Mitra Teatro y ha escrito obras dramáticas entre las que destacan Tabú: las cosas que nunca dijimos (III Premio de Microteatro de La Malhablada, 2017), Vivir de alquiler (LV Premio de Literatura Dramática Kutxa Ciudad de San Sebastián, Algaida, 2020), El orden natural (IX Laboratorio de Escritura Teatral, Fundación SGAE, 2022), Ángel con grandes alas de cadenas y Marilluvia. Fue el ganador de la IX edición del Premio Ucopoética y sus poemas han aparecido en diversas revistas y antologías.
«Hay que hablar sobre la muerte, por amor a la vida», escribió la poeta María Velasco. Ese es uno de los exergos que sostienen este singular poemario, casi una monografía en verso que recorre rituales, duelos, geografías y experiencias mortuorias. De la cama del hospital al cristal del tanatorio, del libro de difuntos a la urna con cenizas, de los cadáveres del Ganges a ...
Los poemas de Markel Hernández analizan la deriva de la sociedad Occidental a través del prisma de las referencias culturales que nos rodean y abruman.
«Hay que hablar sobre la muerte, por amor a la vida», escribió la poeta María Velasco. Ese es uno de los exergos que sostienen este singular poemario, casi una monografía en verso que recorre rituales, duelos, geografías y experiencias mortuorias. De la cama del hospital al cristal del tanatorio, del libro de difuntos a la urna con cenizas, de los cadáveres del Ganges a ...
Los poemas de Markel Hernández analizan la deriva de la sociedad Occidental a través del prisma de las referencias culturales que nos rodean y abruman.