Tras una vida errática e insatisfecha, Lino ha conseguido finalmente ser un hombre feliz. Es un jueves de mayo, y ante él se abre un futuro espléndido. El domingo se casará con Clara, y hoy, como anticipo de ese día venturoso, se celebrará una comida familiar. Todo invita, pues, a la armonía y a la dicha. En la cuenta atrás de esa mañana, Lino ...
Caballeros de fortuna: Una voz anónima, que asiste ociosa al espectáculo de las vidas ajenas, reconstruye un suceso en el que cinco destinos se entrelazan hasta convertirse en uno solo: el inocente Esteban descubre de pronto el fascinante mundo del dinero y el poder; el pequeño Luciano vive un amor imposible; Belmiro, viejo ilustrado, se topa con la irracionalidad de las pasiones; don Julio, ...
Manuel Pérez Aguado (Manolito para los amigos; en el estrado, don Manuel) es profesor de literatura, y además lector y escritor. La vida de Manuel, que va atisbándose al filo de la obra, es bastante común: nació en un pueblecito en el que sólo dos casas tenían luz eléctrica; hijo de las clases de Historia Sagrada y de un Hollywood legendario, vivió en su ...
En la habitación de un hospital, y en el curso de la que muy probablemente sea su última noche en este mundo, un hombre de unos 65 años le cuenta a alguien, y también a sí mismo, la historia de su vida. Dejándose llevar por el azar de la memoria y la fluidez de su propio relato, va y viene en el tiempo, rescatando, ...
En la habitación de un hospital, y en el curso de la que muy probablemente sea su última noche en este mundo, un hombre de unos 65 años le cuenta a alguien, y también a sí mismo, la historia de su vida. Dejándose llevar por el azar de la memoria y la fluidez de su propio relato, va y viene en el tiempo, rescatando, ...
Las vidas de Dámaso Méndez y Tomás Montejo corren paralelas, en principio sin otro parentesco que un fluir subterráneo de temas compartidos. La vida de Dámaso es la historia de un odio, cuyo origen se remonta a la adolescencia, cuando un joven de su edad le arrebató su lugar en el edén familiar y provocó el enfrentamiento y la violenta ruptura con su padre, ...
Los anhelos de una vida amorosa e intelectual inquieta que Gregorio alimentó en su juventud se habían esfumado cuando, convertido ya en un oficinista gris, conoce un día por teléfono a Gil, hombre modesto, maduro también, quien, tras largos años de exilio, acabó idealizándolo todo en mitos anacrónicos. Gil necesita a toda costa a un héroe-artista al que adherirse y, lentamente, consigue resucitar en ...
Las vidas de Dámaso Méndez y Tomás Montejo corren paralelas, en principio sin otro parentesco que un fluir subterráneo de temas compartidos. La vida de Dámaso es la historia de un odio, cuyo origen se remonta a la adolescencia, cuando un joven de su edad le arrebató su lugar en el edén familiar y provocó el enfrentamiento y la violenta ruptura con su padre, ...
Una nueva novela de Luis Landero siempre es una fiesta. Pero, con El guitarrista, los lectores percibirán una inflexión, tal vez un nuevo registro, en su trayectoria literaria, lo cual, ya de por sí, reserva alguna grata sorpresa añadida a la calidad y gratificación que nos tiene acostumbrados: la coincidencia inicial que acerca de un modo asombroso el autor al narrador que cuenta, desde ...
También en las distancias cortas brilla el mejor Landero. A medio camino entre el relato y la parábola, entre el apunte autobiográfico y el comentario de actualidad, entre el elogio de la literatura o las perplejidades del docente, este libro reúne los artículos que Luis Landero ha ido publicando —con menos asiduidad de la que le gustaría a sus lectores— en diferentes medios. Y ...
Una novela de Luis Landero siempre es una fiesta. Pero, con El guitarrista, los lectores percibirán una inflexión, tal vez un nuevo registro, en su trayectoria literaria, lo cual, ya de por sí, reserva alguna grata sorpresa añadida a la calidad y gratificación que nos tiene acostumbrados: la coincidencia inicial que acerca de un modo asombroso el autor al narrador que cuenta, desde la ...
En 1990 Luis Landero sorprendió al mundo de las letras españolas con su primera novela, Juegos de la edad tardía (Andanzas 102 y Fábula 2), que no sólo recibió un año después de su publicación el Premio Nacional y de la Crítica, sino que fue acogida con entusiasmo por un público que no ha cesado de crecer. Casi diez años la separan de El ...
En 1990 Luis Landero sorprendió al mundo de las letras españolas con su primera novela, Juegos de la edad tardía (Andanzas 102 y Fábula 2), que no sólo recibió un año después de su publicación el Premio Nacional y de la Crítica, sino que fue acogida con entusiasmo por un público que no ha cesado de crecer. Casi diez años la separan de El ...
Una voz anónima, surgida de uno de esos grupos que asisten ociosos al espectáculo de las vidas ajenas, recontruye un suceso en el que cinco destinos privados se van poco a poco entrelazando hasta convertirse en uno solo, colectivo : Esteban, el inocente, descubre de pronto el fascinate mundo del dinero, el lujo y el poder, y se empeñará a su manera en hacerse ...
Una voz anónima, surgida de uno de esos grupos que asisten ociosos al espectáculo de las vidas ajenas, recontruye un suceso en el que cinco destinos privados se van poco a poco entrelazando hasta convertirse en uno solo, colectivo : Esteban, el inocente, descubre de pronto el fascinate mundo del dinero, el lujo y el poder, y se empeñará a su manera en hacerse ...
Los anhelos de una vida amorosa e intelectual inquieta que Gregorio alimentó en su juventud se habían esfumado cuando, convertido ya en un oficinista gris, conoce un día por teléfono a Gil, hombre modesto, maduro también, quien, tras largos años de exilio, acabó idealizándolo todo en mitos anacrónicos. Gil necesita a toda costa a un héroe-artista al que adherirse y, lentamente, consigue resucitar en ...
Los anhelos de una vida amorosa e intelectual inquieta que Gregorio alimentó en su juventud se habían esfumado cuando, convertido ya en un oficinista gris, conoce un día por teléfono a Gil, hombre modesto, maduro también, quien, tras largos años de exilio, acabó idealizándolo todo en mitos anacrónicos. Gil necesita a toda costa a un héroe-artista al que adherirse y, lentamente, consigue resucitar en ...
Tras una vida errática e insatisfecha, Lino ha conseguido finalmente ser un hombre feliz. Es un jueves de mayo, y ante él se abre un futuro espléndido. El domingo se casará con Clara, y hoy, como anticipo de ese día venturoso, se celebrará una comida familiar. Todo invita, pues, a la armonía y a la dicha. En la cuenta atrás de esa mañana, Lino ...
Caballeros de fortuna: Una voz anónima, que asiste ociosa al espectáculo de las vidas ajenas, reconstruye un suceso en el que cinco destinos se entrelazan hasta convertirse en uno solo: el inocente Esteban descubre de pronto el fascinante mundo del dinero y el poder; el pequeño Luciano vive un amor imposible; Belmiro, viejo ilustrado, se topa con la irracionalidad de las pasiones; don Julio, ...
Manuel Pérez Aguado (Manolito para los amigos; en el estrado, don Manuel) es profesor de literatura, y además lector y escritor. La vida de Manuel, que va atisbándose al filo de la obra, es bastante común: nació en un pueblecito en el que sólo dos casas tenían luz eléctrica; hijo de las clases de Historia Sagrada y de un Hollywood legendario, vivió en su ...
En la habitación de un hospital, y en el curso de la que muy probablemente sea su última noche en este mundo, un hombre de unos 65 años le cuenta a alguien, y también a sí mismo, la historia de su vida. Dejándose llevar por el azar de la memoria y la fluidez de su propio relato, va y viene en el tiempo, rescatando, ...
En la habitación de un hospital, y en el curso de la que muy probablemente sea su última noche en este mundo, un hombre de unos 65 años le cuenta a alguien, y también a sí mismo, la historia de su vida. Dejándose llevar por el azar de la memoria y la fluidez de su propio relato, va y viene en el tiempo, rescatando, ...
Las vidas de Dámaso Méndez y Tomás Montejo corren paralelas, en principio sin otro parentesco que un fluir subterráneo de temas compartidos. La vida de Dámaso es la historia de un odio, cuyo origen se remonta a la adolescencia, cuando un joven de su edad le arrebató su lugar en el edén familiar y provocó el enfrentamiento y la violenta ruptura con su padre, ...
Los anhelos de una vida amorosa e intelectual inquieta que Gregorio alimentó en su juventud se habían esfumado cuando, convertido ya en un oficinista gris, conoce un día por teléfono a Gil, hombre modesto, maduro también, quien, tras largos años de exilio, acabó idealizándolo todo en mitos anacrónicos. Gil necesita a toda costa a un héroe-artista al que adherirse y, lentamente, consigue resucitar en ...
Las vidas de Dámaso Méndez y Tomás Montejo corren paralelas, en principio sin otro parentesco que un fluir subterráneo de temas compartidos. La vida de Dámaso es la historia de un odio, cuyo origen se remonta a la adolescencia, cuando un joven de su edad le arrebató su lugar en el edén familiar y provocó el enfrentamiento y la violenta ruptura con su padre, ...
Una nueva novela de Luis Landero siempre es una fiesta. Pero, con El guitarrista, los lectores percibirán una inflexión, tal vez un nuevo registro, en su trayectoria literaria, lo cual, ya de por sí, reserva alguna grata sorpresa añadida a la calidad y gratificación que nos tiene acostumbrados: la coincidencia inicial que acerca de un modo asombroso el autor al narrador que cuenta, desde ...
También en las distancias cortas brilla el mejor Landero. A medio camino entre el relato y la parábola, entre el apunte autobiográfico y el comentario de actualidad, entre el elogio de la literatura o las perplejidades del docente, este libro reúne los artículos que Luis Landero ha ido publicando —con menos asiduidad de la que le gustaría a sus lectores— en diferentes medios. Y ...
Una novela de Luis Landero siempre es una fiesta. Pero, con El guitarrista, los lectores percibirán una inflexión, tal vez un nuevo registro, en su trayectoria literaria, lo cual, ya de por sí, reserva alguna grata sorpresa añadida a la calidad y gratificación que nos tiene acostumbrados: la coincidencia inicial que acerca de un modo asombroso el autor al narrador que cuenta, desde la ...
En 1990 Luis Landero sorprendió al mundo de las letras españolas con su primera novela, Juegos de la edad tardía (Andanzas 102 y Fábula 2), que no sólo recibió un año después de su publicación el Premio Nacional y de la Crítica, sino que fue acogida con entusiasmo por un público que no ha cesado de crecer. Casi diez años la separan de El ...
En 1990 Luis Landero sorprendió al mundo de las letras españolas con su primera novela, Juegos de la edad tardía (Andanzas 102 y Fábula 2), que no sólo recibió un año después de su publicación el Premio Nacional y de la Crítica, sino que fue acogida con entusiasmo por un público que no ha cesado de crecer. Casi diez años la separan de El ...
Una voz anónima, surgida de uno de esos grupos que asisten ociosos al espectáculo de las vidas ajenas, recontruye un suceso en el que cinco destinos privados se van poco a poco entrelazando hasta convertirse en uno solo, colectivo : Esteban, el inocente, descubre de pronto el fascinate mundo del dinero, el lujo y el poder, y se empeñará a su manera en hacerse ...
Una voz anónima, surgida de uno de esos grupos que asisten ociosos al espectáculo de las vidas ajenas, recontruye un suceso en el que cinco destinos privados se van poco a poco entrelazando hasta convertirse en uno solo, colectivo : Esteban, el inocente, descubre de pronto el fascinate mundo del dinero, el lujo y el poder, y se empeñará a su manera en hacerse ...
Los anhelos de una vida amorosa e intelectual inquieta que Gregorio alimentó en su juventud se habían esfumado cuando, convertido ya en un oficinista gris, conoce un día por teléfono a Gil, hombre modesto, maduro también, quien, tras largos años de exilio, acabó idealizándolo todo en mitos anacrónicos. Gil necesita a toda costa a un héroe-artista al que adherirse y, lentamente, consigue resucitar en ...
Los anhelos de una vida amorosa e intelectual inquieta que Gregorio alimentó en su juventud se habían esfumado cuando, convertido ya en un oficinista gris, conoce un día por teléfono a Gil, hombre modesto, maduro también, quien, tras largos años de exilio, acabó idealizándolo todo en mitos anacrónicos. Gil necesita a toda costa a un héroe-artista al que adherirse y, lentamente, consigue resucitar en ...