Blanca Llum Vidal, nacida el 1986 en la Barceloneta, es poeta, filóloga y trabajadora social. Ha publicado los poemarios La cabra que hi havia (2009), Nosaltres i tu (2011), Punyetera flor (2014) y Amor a la brega (2018), además de Este amor que no es uno (2018) traducido al castellano por Berta García Faet. También ha publicado la crónica Maripasoula: Crònica d’un viatge a la Guaiana francesa (2015) y el álbum infantil Visca! (2012), ilustrador por el pintor Rafel Joan. Ha escrito sobre Ausiàs March, Maurice Blanchot o Jeanne Hersch, ha traducido Marguerite Duras y ha editado la poesía de Àngel Guimerà y la narrativa de Víctor Català.
Tras varios años, preparamos una segunda edición del libro más vendido de la editorial. El mismo año en el que Blanca Llum Vidal acude ?como referencia ineludible de la literatura y el pensamiento contemporáneos? a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) como parte de la representación de España, país Invitado de Honor este año.
Las revolucionarias cartas de amor que la princesa de este libro le escribe a su misterioso destinatario van más allá de las cuitas entre pelicas y miriñaques dieciocescos. Página tras página de esta novela epistolar, el lector asiste a una gimnasia rítmica de la entrega, hasta descubrir que el sometimiento amoroso en estado de gracia no es más que una forma radical de insumisión.
Dice la autora de este poemario que las flores no intiman con el poder. Y, sin embargo, en su nuevo poemario Blanca Llum Vidal (Barcelona, 1986) nos ofrece una experiencia de intimidad poética tan floreciente como poderosa. Floreciente porque Aquest amor que no és u resulta ser una pura germinación de lenguaje que poliniza al lector con su ritmo y su léxico voluptuosos. Y ...
Tras varios años, preparamos una segunda edición del libro más vendido de la editorial. El mismo año en el que Blanca Llum Vidal acude ?como referencia ineludible de la literatura y el pensamiento contemporáneos? a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) como parte de la representación de España, país Invitado de Honor este año.
Las revolucionarias cartas de amor que la princesa de este libro le escribe a su misterioso destinatario van más allá de las cuitas entre pelicas y miriñaques dieciocescos. Página tras página de esta novela epistolar, el lector asiste a una gimnasia rítmica de la entrega, hasta descubrir que el sometimiento amoroso en estado de gracia no es más que una forma radical de insumisión.
Dice la autora de este poemario que las flores no intiman con el poder. Y, sin embargo, en su nuevo poemario Blanca Llum Vidal (Barcelona, 1986) nos ofrece una experiencia de intimidad poética tan floreciente como poderosa. Floreciente porque Aquest amor que no és u resulta ser una pura germinación de lenguaje que poliniza al lector con su ritmo y su léxico voluptuosos. Y ...