Doctor en historia contemporánea, filósofo, periodista, artista y agitador cultural. De la Mancha, que no define, pero constituye. Autor, entre otras publicaciones, de Tiqqun and the matter of Bloom in Contemporary Political Philosophy (LBC, 2015), La Guerra. Espacios-tiempos del Conflicto (Brumaria, 2018) y El trueno que sigue al rayo. Breve historia de las músicas de baile en España desde la caída de la Ruta (La Fonoteca, 2020). Ha trabajado en el mundo editorial, en la universidad y junto a diferentes medios de comunicación –como Diagonal, Clubbingspain, Vicious Magazine y El Salto–. Y actualmente es colaborador de Cultura Inquieta, la mayor comunidad creativa del planeta.
En un contexto como el de la globalización, en el que el neoliberalismo, el cambio climático, la sociedad del espectáculo y el pensamiento único amenazan con llevárselo todo por delante, la comunidad y la utopía se presentan como dos de las herramientas más interesantes para cambiar el curso de la historia.
Desde la década de 1970 hasta la actualidad, España se ha convertido en ...
En un contexto como el de la globalización, en el que el neoliberalismo, el cambio climático, la sociedad del espectáculo y el pensamiento único amenazan con llevárselo todo por delante, la comunidad y la utopía se presentan como dos de las herramientas más interesantes para cambiar el curso de la historia.
Desde la década de 1970 hasta la actualidad, España se ha convertido en ...