Ignacio Martínez de Pisón nació en Zaragoza en 1960 y reside en Barcelona desde 1982. Es autor de una docena de libros, entre los que destacan la colección de cuentos El fin de los buenos tiempos (1994), las novelas Carreteras secundarias (1996), María bonita(2001) y El tiempo de las mujeres (2003), y el ensayo Enterrar a los muertos (Seix Barral, 2005), que obtuvo los premios Rodolfo Walsh y Dulce Chacón y fue unánimemente elogiado por la crítica en varios países europeos.
Una joven que por azar descubre que su novio desea asesinarla. Dos hermanas gemelas que no necesitan hablar para entenderse. Un arruinado vendedor de máquinas de escribir enfrente de cuya tienda acaban de abrir un próspero negocio de informática. Un soldado que desde su garita de centinela asiste todas las noches al inquietante striptease de una mujer. Un hombre que durante las Navidades trabaja ...
La famélica España de 1939 estuvo a punto de convertirse en la principal potencia exportadora de petróleo. Eso al menos es lo que Franco creía entonces y lo que pronto la prensa del régimen se encargaría de pregonar a los cuatro vientos. Un químico austriaco llamado Albert von Filek, inventor de un combustible sintético que mezclaba extractos vegetales con agua del río Jarama, había ...
Una joven que por azar descubre que su novio desea asesinarla. Dos hermanas gemelas que no necesitan hablar para entenderse. Un arruinado vendedor de máquinas de escribir enfrente de cuya tienda acaban de abrir un próspero negocio de informática. Un soldado que desde su garita de centinela asiste todas las noches al inquietante striptease de una mujer. Un hombre que durante las Navidades trabaja ...
La famélica España de 1939 estuvo a punto de convertirse en la principal potencia exportadora de petróleo. Eso al menos es lo que Franco creía entonces y lo que pronto la prensa del régimen se encargaría de pregonar a los cuatro vientos. Un químico austriaco llamado Albert von Filek, inventor de un combustible sintético que mezclaba extractos vegetales con agua del río Jarama, había ...