Marina Mayoral nacida en Mondoñedo, é catedrática de literatura española na Universidade Complutense de Madrid. Entre os seus traballos de investigación e crítica literaria destacan os estudos sobre Rosalía de Castro e Emilia Pardo Bazán, así como as análises de poesía e prosa contemporánea. Colabora habitualmente en La Voz de Galicia. Publicou en galego os libros de narrativa: Contra morte e amor (Xerais 1987), novela; Unha árbore, un adeus (1988), novela; O reloxio da torre (1988), novela; Chamábase Luís (Xerais 1989, 1999), novela, Premio Losada Diéguez, 1989; Tristes armas (Xerais 1994), novela; Querida amiga (1995, relatos; Premio Losada Diéguez, 1996); Ao pé do magnolio (2004); Case perfecto (Xerais 2007), novela; Quen matou a Inmaculada de Silva? (Xerais 2009), novela; e O anxo de Eva (Xerais 2013), novela. En castelán: Cándida, otra vez (1979), Al otro lado (1980), La única libertad (1982, 2002), Contra muerte y amor (1985), Morir en sus brazos (1989), Recóndita Armonía (1994), Se llamaba Luis (1995), Dar la vida y el alma (1996), Recuerda cuerpo (1998), La sombra del ángel (2000), Tristes armas (2001), Querida amiga (2001), Bajo el magnolio (2004), Sólo pienso en ti (2006), Casi perfecto (2007) e Deseos (2011). Algunhas das súas novelas foron traducidas ao alemán, italiano, portugués polaco e chinés.
Irene y Alma son hermanas, y están enamoradas de un mismo hombre. Tras la temprana muerte de su madre, Irene, al mayor, se convierte en protectora de la pequeña, que nació con una grave insuficiencia cardíaca que le augura una breve esperanza de vida. Buscando la felicidad de Alma Irene e pide a Xan, su amante secreto, que se case con su hermana. Pero, ...
Publicada por primera vez en 1982, "La única libertad" presenta el relato coral de tres generaciones de una misma familia hilvanado a través del personaje central de Etelvina, una joven que recaba relatos e informaciones históricas con la intención de redactar la "Historia de la Braña", región de la Galicia rural en la que se hunden sus raíces personales. A partir de sus indagaciones, ...
Irene y Alma son hermanas, y están enamoradas de un mismo hombre. Tras la temprana muerte de su madre, Irene, al mayor, se convierte en protectora de la pequeña, que nació con una grave insuficiencia cardíaca que le augura una breve esperanza de vida. Buscando la felicidad de Alma Irene e pide a Xan, su amante secreto, que se case con su hermana. Pero, ...
Publicada por primera vez en 1982, "La única libertad" presenta el relato coral de tres generaciones de una misma familia hilvanado a través del personaje central de Etelvina, una joven que recaba relatos e informaciones históricas con la intención de redactar la "Historia de la Braña", región de la Galicia rural en la que se hunden sus raíces personales. A partir de sus indagaciones, ...