X. L. MÉNDEZ FERRÍN (Ourense, 1938) é unha figura cimeira da cultura galega contemporánea. O seu labor abrangue os ámbitos da narrativa, da crítica, da investigación, do pensamento e da acción política e social. Doutor en Filoloxía, recibiu premios como o Celanova Casa dos Poetas, o Premio Trasalba, o Premio Irmandade do Libro ao Autor do Ano, o Premio da Crítica Española, o Premio Losada Diéguez ou o Premio Nacional da Cultura Galega. É autor dunha obra compacta, unitaria, que abala entre a realidade e a fantasía, e creou espazos literarios de referencia para o ámbito da cultura. A súa obra narrativa iniciouse hai cincuenta anos con Percival e outras historias (1958), e desde aquela publicou títulos tan emblemáticos como O crepúsculo e as formigas (1961), Arrabaldo do norte (1964), Retorno a Tagen Ata (1971), Elipsis e outras sombras (1974), Antón e os inocentes (1976), Crónica de nós (1980), Amor de Artur (1982), Bretaña, Esmeraldina (1987, 2007), Arraianos (1991), ou No ventre do silencio (1999). Como poeta, logo de Voce na néboa (1957), Antoloxía Popular (1972) e Sirventés pola destrucción de Occitania (1975), o poemario Con pólvora e magnolias (1977) provocou un revulsivo na poesía daquela altura e mudou o seu rumbo. Logo viñeron títulos como Poesía enteira de Heriberto Bens (1980), O fin dun canto (1982), Erótica (1992), Estirpe (1994), O outro (2002), Era na selva de Esm (2004) e Contra Maquieiro (2005). Para o público xuvenil publicou Arnoia, Arnoia (1986), incluída na Lista de Honra do IBBY en 1988.
Elipsis y otras sombras fue concebido en la colonia penitenciaria de El Dueso, Cantabria, después de la detención, juicio y encarcelamiento de X. L. Méndez Ferrín en 1969 por escribir lo que la dictadura franquista consideró propaganda ilegal. Cinco años después, y pese a la supuesta fragilidad del régimen, la colección de relatos que conforman este libro no se libraron ni de la mirada ...
En la difusa frontera entre la Galicia interior y el norte de Portugal puede ocurrir cualquier cosa. Quienes habitan a un lado y a otro de La Raya viven bajo el influjo de la caprichosa niebla que trastorna a personas y animales cuando se extiende. Tierra de meigas, de poseídas y aparecidos, los protagonistas de este libro, los arraianos, desgastan los milenarios caminos empedrados ...
Arraianos nos traslada a la frontera difusa entre la Galicia interior y el norte de Portugal, territorio de meigas, de la lluvia y el granito de las casonas solariegas. En diez relatos Ferrín nos sumerge en su universo particular, inquietante como la nublina que de improviso cubre a los protagonistas de estas historias. La Raya es la línea invisible que separa a los habitantes ...
X. L. Méndez Ferrín (Ourense, 1938) es sin duda, y desde hace años, el gran referente de la literatura gallega contemporánea. Escritor de culto, su labor abarca los campos de la narrativa, la poesía, la crítica, la investigación, el pensamiento y la acción política y social.
Catedrático de Lengua y Literatura Española en el Instituto Santa Irene de Vigo, es también columnista del periódico El ...
X. L. Méndez Ferrín es, sin duda, el más importante escritor vivo en lengua gallega. Autor totémico, referente ineludible para nuevas generaciones de narradores, ha sido varias veces propuesto para el Premio Nobel de Literatura. Los cinco relatos recogidos en Amor de Artur, volumen de una hermosura feroz, tienen como fondo el país de Tagen Ata, territorio paradigmático y símbolo de la Galicia mítica. ...
Elipsis y otras sombras fue concebido en la colonia penitenciaria de El Dueso, Cantabria, después de la detención, juicio y encarcelamiento de X. L. Méndez Ferrín en 1969 por escribir lo que la dictadura franquista consideró propaganda ilegal. Cinco años después, y pese a la supuesta fragilidad del régimen, la colección de relatos que conforman este libro no se libraron ni de la mirada ...
En la difusa frontera entre la Galicia interior y el norte de Portugal puede ocurrir cualquier cosa. Quienes habitan a un lado y a otro de La Raya viven bajo el influjo de la caprichosa niebla que trastorna a personas y animales cuando se extiende. Tierra de meigas, de poseídas y aparecidos, los protagonistas de este libro, los arraianos, desgastan los milenarios caminos empedrados ...
Arraianos nos traslada a la frontera difusa entre la Galicia interior y el norte de Portugal, territorio de meigas, de la lluvia y el granito de las casonas solariegas. En diez relatos Ferrín nos sumerge en su universo particular, inquietante como la nublina que de improviso cubre a los protagonistas de estas historias. La Raya es la línea invisible que separa a los habitantes ...
X. L. Méndez Ferrín (Ourense, 1938) es sin duda, y desde hace años, el gran referente de la literatura gallega contemporánea. Escritor de culto, su labor abarca los campos de la narrativa, la poesía, la crítica, la investigación, el pensamiento y la acción política y social.
Catedrático de Lengua y Literatura Española en el Instituto Santa Irene de Vigo, es también columnista del periódico El ...
X. L. Méndez Ferrín es, sin duda, el más importante escritor vivo en lengua gallega. Autor totémico, referente ineludible para nuevas generaciones de narradores, ha sido varias veces propuesto para el Premio Nobel de Literatura. Los cinco relatos recogidos en Amor de Artur, volumen de una hermosura feroz, tienen como fondo el país de Tagen Ata, territorio paradigmático y símbolo de la Galicia mítica. ...