Profesor titular de Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes (UCM). Es investigador principal del grupo de investigación UCM «Climatologías del planeta y la consciencia», dentro de sus estudios acerca de la presencia de la crisis medioambiental en el arte actual. Ha escrito textos en catálogos de artistas como Eva Lootz, Fernando Casás, Lucía Loren y Andy Goldsworthy. Ha comisariado exposiciones como: «Un bosque en obras. Vanguardias de la escultura española en madera», «Naturalmente artificial. El arte español y la naturaleza 1968-2006» o «2120. La Colección después del Acontecimiento». Ha editado libros colectivos: con T. Raquejo, "Arte y Ecología" (2015) y con J. Albelda y J. M. Marrero, "Humanidades ambientales. Pensamiento, arte y relatos para el Siglo de la Gran Prueba" (2017). Como autor literario ha publicado una docena de títulos entre poesía y narrativa. El último, "Pornografía para insectos" (Tusquets, 2014).
Una regocijante seriedad y un insolente humor negro conviven en las páginas de «Diario de China» y «Cuaderno americano», las dos secciones que componen estos Viajes de un antipático, en los que su autor traza una semblanza doblemente ácida del alma oriental y occidental, y otra no menos ácida e implacable de su propia alma. Concebido como un collage de ideas y textos, el ...
Los 8 poetas raros: Miguel Ángel Bernat, Blai Bonet, Pedro Casariego Córdoba, Teresa Gracia, Juan Hidalgo, Carlos Oroza, Joseba Sarrionandia y Eduardo Scala. Una poética oral de cada uno de los autores, acompañada de una antología de sus textos.
Una regocijante seriedad y un insolente humor negro conviven en las páginas de «Diario de China» y «Cuaderno americano», las dos secciones que componen estos Viajes de un antipático, en los que su autor traza una semblanza doblemente ácida del alma oriental y occidental, y otra no menos ácida e implacable de su propia alma. Concebido como un collage de ideas y textos, el ...
Los 8 poetas raros: Miguel Ángel Bernat, Blai Bonet, Pedro Casariego Córdoba, Teresa Gracia, Juan Hidalgo, Carlos Oroza, Joseba Sarrionandia y Eduardo Scala. Una poética oral de cada uno de los autores, acompañada de una antología de sus textos.