Jordi Pons (Tarragona, 1960), doctor en Humanidades y titulado superior en Música, es profesor de Estética e Historia de la Cultura en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Desde 1991, se dedica a la investigación en campos como la filosofía del arte y la historia de las ideas. Entre sus trabajos publicados, cabe resaltar Schönberg, el aforista (2000), un estudio de los primeros aforismos del compositor, y Sobre la idea de la música absoluta: Arthur Schopenhauer y los románticos (2004).
De Goethe, y en particular de su ensayo La metamorfosis de las plantas, aprendieron Webern y Balthasar a contemplar el fenómeno primigenio, que inspirará tanto la música de madurez del ompositor, cuya inaudita belleza no deja de interpelarnos, como la extraordinaria obra filosófica del teólogo. Este fenómeno irreductible es la forma o figura, la Gestalt. Para Goethe, Webern y Balthasar, la profunda comprensión del ...
De Goethe, y en particular de su ensayo La metamorfosis de las plantas, aprendieron Webern y Balthasar a contemplar el fenómeno primigenio, que inspirará tanto la música de madurez del ompositor, cuya inaudita belleza no deja de interpelarnos, como la extraordinaria obra filosófica del teólogo. Este fenómeno irreductible es la forma o figura, la Gestalt. Para Goethe, Webern y Balthasar, la profunda comprensión del ...