Rafael Reig (Cangas de Onís, 1963) estudió filosofía y letras en la Universidad Autónoma de Madrid y dio clases de literatura en varias universidades norteamericanas. Actualmente es profesor de la escuela de creación literaria Hotel Kafka y colabora en diversas publicaciones. Es autor de los ensayos literarios Señales de humo y La cadena trófica (volúmenes I y II de Manual de literatura para caníbales), del volumen Visto para sentencia y de las novelas Esa oscura gente, Autobiografía de Marilyn Monroe, La fórmula Omega, Sangre a borbotones, Guapa de cara, Hazañas del capitán Carpeto, Todo está perdonado (VI Premio Tusquets Editores de Novela 2010), Lo que no está escrito y Un árbol caído.
En un Madrid inundado en el que la Castellana es navegable y los habitantes hablan en versión original en inglés subtitulada, un padre busca a su hija adolescente fugada de casa, pero no quiere acudir a la policía; un empleado municipal sospecha que su mujer le engaña; el personaje de una novela adquiere vida propia y desaparece en la ciudad... Tres casos difíciles para ...
Un excepcional equipo de expertos y narradores repasan siete famosos crímenes del reciente pasado de España. ¿Cómo actúan los criminales? ¿Qué piensan y qué les mueve? ¿Cómo logra la policía atraparles? Estas preguntas son fundamentales tanto para escribir una novela negra, como para seguir las series policíacas o para enfrentarse al periódico cada mañana. Para darles respuesta, Rafa Reig reunió a un extraordinario equipo ...
Publicados en el suplemento El Cultural de El Mundo, los artículos que componen esta recopilación han actuado como un auténtico revulsivo en el panorama de las actuales letras de nuestro país. Arturo Pérez-Reverte, Susanna Tamaro o Javier Marías, entre otros «intocables», han sido objeto del implacable bisturí de este crítico cuya escritura constituye un auténtico placer por su notable calidad literaria.
Los manuales de literatura al uso son sesudos trabajos de investigación que suelen alejar a los lectores de sus páginas. En este caso, Rafael Reig acomete la tarea de explicar, con académica seriedad no exenta de humor y agudo sentido crítico, los pormenores y la evolución de la literatura en España y América Latina hasta la actualidad con las influencias, los principales autores y ...
La escritora Lola Eguíbar acaba de morir de un tiro y ahora, con las incomodidades que inevitablemente le acarrea ser un fantasma intangible, inaudible e invisible, inicia la investigación de su propio asesinato, acompañada por un insólito escudero, Benito Viruta, el protagonista de sus libros infantiles. Las preguntas ¿por qué he muerto? y ¿quién me mató? acabarán encontrando una sobrecogedora respuesta que lo es ...
La cadena trófica es tal vez el primer libro con el que el lector logra aprender literatura riendo. O ríe y descubre que ha repasado la historia literaria hispanoamericana reciente. Un manual en forma de novela, o una novela en forma de manual, que acaba reproduciendo la historia de los Belinchones, y sus bandos enfrentados, como si fueran los Buendía de Cien años de ...
En un Madrid inundado en el que la Castellana es navegable y los habitantes hablan en versión original en inglés subtitulada, un padre busca a su hija adolescente fugada de casa, pero no quiere acudir a la policía; un empleado municipal sospecha que su mujer le engaña; el personaje de una novela adquiere vida propia y desaparece en la ciudad... Tres casos difíciles para ...
Un excepcional equipo de expertos y narradores repasan siete famosos crímenes del reciente pasado de España. ¿Cómo actúan los criminales? ¿Qué piensan y qué les mueve? ¿Cómo logra la policía atraparles? Estas preguntas son fundamentales tanto para escribir una novela negra, como para seguir las series policíacas o para enfrentarse al periódico cada mañana. Para darles respuesta, Rafa Reig reunió a un extraordinario equipo ...
Publicados en el suplemento El Cultural de El Mundo, los artículos que componen esta recopilación han actuado como un auténtico revulsivo en el panorama de las actuales letras de nuestro país. Arturo Pérez-Reverte, Susanna Tamaro o Javier Marías, entre otros «intocables», han sido objeto del implacable bisturí de este crítico cuya escritura constituye un auténtico placer por su notable calidad literaria.
Los manuales de literatura al uso son sesudos trabajos de investigación que suelen alejar a los lectores de sus páginas. En este caso, Rafael Reig acomete la tarea de explicar, con académica seriedad no exenta de humor y agudo sentido crítico, los pormenores y la evolución de la literatura en España y América Latina hasta la actualidad con las influencias, los principales autores y ...
La escritora Lola Eguíbar acaba de morir de un tiro y ahora, con las incomodidades que inevitablemente le acarrea ser un fantasma intangible, inaudible e invisible, inicia la investigación de su propio asesinato, acompañada por un insólito escudero, Benito Viruta, el protagonista de sus libros infantiles. Las preguntas ¿por qué he muerto? y ¿quién me mató? acabarán encontrando una sobrecogedora respuesta que lo es ...
La cadena trófica es tal vez el primer libro con el que el lector logra aprender literatura riendo. O ríe y descubre que ha repasado la historia literaria hispanoamericana reciente. Un manual en forma de novela, o una novela en forma de manual, que acaba reproduciendo la historia de los Belinchones, y sus bandos enfrentados, como si fueran los Buendía de Cien años de ...