Me considero uno de esos privilegiados que ha conseguido vivir de su sueño infantil. Desde pequeño quería trabajar dibujando y en la actualidad compagino la ilustración con el cómic. Como ilustrador he hecho todo tipo de trabajos desde publicitarios a editoriales pasando también por el mundo de la prensa en el que he publicado entre otros sitios en el suplemento cultural Babelia y El Semanal de El País, la revista Rock de Lux, Cinemanía, Efe Eme? En cuanto al cómic, comencé publicando en la revista española El Víbora. A estas colaboraciones siguieron los álbumes: GOG (La Cúpula, 2000); El Juego Lúgubre, (2008) una visión personal del pintor surrealista Salvador Dalí; Hijos de la Alambra (2007), historia de aventuras sobre un pintor del romanticismo francés del siglo XIX que visita la Alambra; El Faro, (2004) una historia con la guerra civil como telón de fondo y premiada al mejor guión realista por el Diario de Avisos de Tenerife, el decano de los premios de cómic que se otorgan en España; Arrugas (2007), que trata sobre el Alzheimer, la vejez y la soledad y que entre otros premios ha conseguido el de Mejor álbum y Mejor Guión en el Festival de Cómic de Barcelona, El Premio Nacional de Cómic y los premios al mejor álbum en los festivales de Lucca y Roma; Las Calles de Arena (2008), trabajo que trata sobre el destino y la absurda sociedad en la que vivimos; Emotional World Tour (2009), diario de la creación de Arrugas; El invierno del dibujante (2010), historia que recrea la vida de los dibujantes de cómics en la España franquista y que ha obtenido el premio de Diario Avisos de Tenerife, el premio al mejor guión y mejor obra española del Salón del cómic de Barcelona y mejor obra y mejor guión en Expocómic; Memorias de un hombre en pijama (2011), recopilación de las páginas dominicales aparecidas en el periódico Las Provincias y La Metamorfosis (2011), libro ilustrado de los relatos cortos de Franz Kafka. Para la televisión he hecho sketch y cabeceras para algunos programas. En la radio colaboro todas las semanas desde hace años en una tertulia radiofónica en Punto Radio Valencia. He colaborado como guionista y diseñador de personajes en la adaptación al cine de mi novela gráfica Arrugas. En los últimos años no paro de viajar impartiendo talleres y dando charlas sobre mi trabajo en lugares como Santo Domingo, México DF, París, Roma, Helsinki, Tokio, Manchester, Edimburgo, Mantova, Praga, Pozoblanco, La Puebla?
Cinco años y medio después de su aparición en España, se publica una nueva edición de Arrugas que incluye 76 páginas con diversos escritos y material gráfico en buena parte inéditos con el fin de profundizar en una obra que se ha convertido ya en todo un referente de la narrativa gráfica
Arrugas. Edición especial recoge el cómic original en el que Paco ...
Paco Roca dibujante ambulante es el catálogo de la magna exposición retrospectiva celebrada en el Muvim -ahora reeditado por el propio museo valenciano de la ilustración y la modernidad, con la colaboración, entre otras muchas instituciones y personas, por Astiberri, dedicada al autor valenciano y comisariada por MacDiego- que actualmente está girando por diversas ciudades españolas. La muestra, tras su ...
Estamos en 1936, tiempo de agitación artística y política. El fascismo cada vez tiene más fuerza en Europa. En España, la guerra civil está a punto de estallar. Jonás deja Madrid y viaja a Cadaqués (Girona) en busca de un lugar tranquilo, pero un ambiente de misterio envuelve el pequeño pueblo pesquero. Sus habitantes están atemorizados por el pintor que vive en la playa ...
La metamorfosis, obra del escritor checo Franz Kafka ?uno de los autores fundamentales de la literatura del pasado siglo?, continúa, con ilustraciones del dibujante valenciano Paco Roca, la colección Clásicos Ilustrados de Astiberri, donde una novela completa o, como en este caso, una recopilación de relatos de un autor de referencia de la literatura, es interpretada gráficamente por un dibujante de cómics con una ...
El ángel de la retirada no sólo es una ficción, cuenta la historia de muchos españoles que tuvieron que exiliarse en varias ocasiones durante la historia reciente. Si España es ahora tierra de acogida, durante décadas fue tierra de exilio, por pobreza o por guerra. Los descendientes de todos esos españoles, a veces, sólo recuerdan España por su apellido. No se suele hablar de ...
Un total de 10 creadores –Sonia Pulido, Isabel Cebrián y Álvaro Ortiz, Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou, Miguel Gallardo, Antonia Santolaya y Enrique Flores, Paco Roca y David Rubín– se embarcaron de la mano de Oxfam Intermón y la campaña “Sí Me Importa” en un viaje con rumbo a Latinoamérica, África y Asia. Este grupo creativo hizo las maletas para conocer de ...
Cinco años y medio después de su aparición en España, se publica una nueva edición de Arrugas que incluye 76 páginas con diversos escritos y material gráfico en buena parte inéditos con el fin de profundizar en una obra que se ha convertido ya en todo un referente de la narrativa gráfica
Arrugas. Edición especial recoge el cómic original en el que Paco ...
Paco Roca dibujante ambulante es el catálogo de la magna exposición retrospectiva celebrada en el Muvim -ahora reeditado por el propio museo valenciano de la ilustración y la modernidad, con la colaboración, entre otras muchas instituciones y personas, por Astiberri, dedicada al autor valenciano y comisariada por MacDiego- que actualmente está girando por diversas ciudades españolas. La muestra, tras su ...
Estamos en 1936, tiempo de agitación artística y política. El fascismo cada vez tiene más fuerza en Europa. En España, la guerra civil está a punto de estallar. Jonás deja Madrid y viaja a Cadaqués (Girona) en busca de un lugar tranquilo, pero un ambiente de misterio envuelve el pequeño pueblo pesquero. Sus habitantes están atemorizados por el pintor que vive en la playa ...
La metamorfosis, obra del escritor checo Franz Kafka ?uno de los autores fundamentales de la literatura del pasado siglo?, continúa, con ilustraciones del dibujante valenciano Paco Roca, la colección Clásicos Ilustrados de Astiberri, donde una novela completa o, como en este caso, una recopilación de relatos de un autor de referencia de la literatura, es interpretada gráficamente por un dibujante de cómics con una ...
El ángel de la retirada no sólo es una ficción, cuenta la historia de muchos españoles que tuvieron que exiliarse en varias ocasiones durante la historia reciente. Si España es ahora tierra de acogida, durante décadas fue tierra de exilio, por pobreza o por guerra. Los descendientes de todos esos españoles, a veces, sólo recuerdan España por su apellido. No se suele hablar de ...
Un total de 10 creadores –Sonia Pulido, Isabel Cebrián y Álvaro Ortiz, Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou, Miguel Gallardo, Antonia Santolaya y Enrique Flores, Paco Roca y David Rubín– se embarcaron de la mano de Oxfam Intermón y la campaña “Sí Me Importa” en un viaje con rumbo a Latinoamérica, África y Asia. Este grupo creativo hizo las maletas para conocer de ...