Ana Rodríguez Fischer (Asturias, 1957) es catedrática de literatura española en la Universidad de Barcelona, donde se doctoró con la tesis La obra narrativa de Rosa Chacel, escritora de la que ha editado su Obra Completa y a la que ha dedicado numerosos trabajos. Es autor asimismo del volumen Prosa española de vanguardia y de ediciones críticas de Moratín, Bécquer, Rosalía de Castro, Azorín, Baroja, Unamuno, Valle-Inclán, Gómez de la Serna, Juan Marsé y José María Guelbenzu. Parte de su atención y sus trabajos últimos se han centrado en la literatura de viajes, con un primer ensayo, Paseantes y curiosos, sobre los escritores españoles del XIX. Ha ejercido con regularidad la crítica literaria de la novela española contemporánea en diversas revistas y publicaciones, y en la actualidad es colaboradora habitual del suplemento literario de ?El País?, Babelia.
A sus veinte años, Ana María Gómez González, nacida la noche de Reyes de 1902 en Viveiro, y cuarta entre catorce hermanos, llega por fin a Madrid desde Avilés, donde su padre, funcionario del cuerpo de Aduanas, había recalado desde su Galicia natal. La pulsión que la arrastra desde niña hacia el arte ha podido ser encauzada en la Escuela de Artes y Oficios ...
Una tarde de otoño de 1941, al llegar a la gélida y desolada Chístopol, Anna Ajmátova tiene noticia de que Marina Tsvietáieva se ha suicidado. Veinte años después, antes de que llegue el olvido, Anna romperá su silencio escribiendo una larga carta para Marina, en la que le habla de la infancia, los hijos, los matrimonios infelices, los amantes y amigos, la pasión común ...
'El poeta y el pintor' nos habla de la necesidad del arte como búsqueda de conocimiento, como reivindicación del misterio y la belleza. Góngora se encuentra con el Greco a principios del siglo XVII. Desde entonces, nada volverá a ser igual para el poeta, pues habrá aprendido del pintor a profundizar en la esencia de la realidad.
En la cárcel de mujeres de Wad-Ras, una joven recibe un abultado paquete de sobres: «Aquí está tu historia», le dice una de las guardianas. La lectura de esas cartas irá tejiendo la narración de unas vidas y unos hechos en un tiempo tan acotado como intenso: los días del Alzamiento y de la guerra civil, y cómo el conflicto bélico y su doloroso ...
Entre los 78 textos, cuidadosamente seleccionados por Ana Rodríguez Fischer, se recogen las personalísimas lecturas (a veces divergentes) de escritores que, desde los más veteranos a los más jóvenes, pasando por los propios compañeros de generación, reconocen en Juan Marsé a un indiscutible maestro.
A sus veinte años, Ana María Gómez González, nacida la noche de Reyes de 1902 en Viveiro, y cuarta entre catorce hermanos, llega por fin a Madrid desde Avilés, donde su padre, funcionario del cuerpo de Aduanas, había recalado desde su Galicia natal. La pulsión que la arrastra desde niña hacia el arte ha podido ser encauzada en la Escuela de Artes y Oficios ...
Una tarde de otoño de 1941, al llegar a la gélida y desolada Chístopol, Anna Ajmátova tiene noticia de que Marina Tsvietáieva se ha suicidado. Veinte años después, antes de que llegue el olvido, Anna romperá su silencio escribiendo una larga carta para Marina, en la que le habla de la infancia, los hijos, los matrimonios infelices, los amantes y amigos, la pasión común ...
'El poeta y el pintor' nos habla de la necesidad del arte como búsqueda de conocimiento, como reivindicación del misterio y la belleza. Góngora se encuentra con el Greco a principios del siglo XVII. Desde entonces, nada volverá a ser igual para el poeta, pues habrá aprendido del pintor a profundizar en la esencia de la realidad.
En la cárcel de mujeres de Wad-Ras, una joven recibe un abultado paquete de sobres: «Aquí está tu historia», le dice una de las guardianas. La lectura de esas cartas irá tejiendo la narración de unas vidas y unos hechos en un tiempo tan acotado como intenso: los días del Alzamiento y de la guerra civil, y cómo el conflicto bélico y su doloroso ...
Entre los 78 textos, cuidadosamente seleccionados por Ana Rodríguez Fischer, se recogen las personalísimas lecturas (a veces divergentes) de escritores que, desde los más veteranos a los más jóvenes, pasando por los propios compañeros de generación, reconocen en Juan Marsé a un indiscutible maestro.