Rüdiger Safranski nació en 1945 en Rottweil, Baden-Württenberg (Alemania). Filósofo, ensayista y autor de prestigiosas biografías dedicadas a grandes personajes de la cultura alemana, entre 1965 y 1972 estudió filosofía, historia, germanística e historia del arte en Frankfurt del Meno y Berlín. Es miembro de la Academia Alemana de Lengua y Poesía y de la sección alemana del Pen-Club. Desde 2002 modera, junto al también filósofo Peter Sloterdijk el popular programa televisivo «Das Philosophische Quartett». Sus ensayos y biografías, traducidos a diecisiete lenguas, le han valido numerosos premios y distinciones, como el Friedrich Märker 1995, el Ernst Robert Curtius 1998 y el Friedrich Nietzsche 2000. Además de los ensayos El mal (Ensayo 44 y Fábula 248) y ¿Cuánta globalización podemos soportar? (Ensayo 56), Tusquets Editores ha publicado las célebres biografías tituladas Un maestro de alemania. Heidegger y su tiempo (Tiempo de Memoria 3 y Fábula 209), Nietzsche. Biografía de su pensamiento (Tiempo de Memoria 11 y Fábula 181), Schiller o La invención del idealismo alemán (Tiempo de Memoria 53) y Shopenhauer y Los años salvajes de la filosofía (Tiempo de Memoria 70), un friso imprescindible que se completa, a manera de pórtico, con este espléndido romanticismo.
Rüdiger Safranski retorna a la arena heideggeriana para explorar de un modo profundamente sugerente los estados de ánimo como vía de acceso a atalayas ontológicamente esclarecedoras.Rüdiger Safranski es uno de los más importantes ensayistas alemanes contemporáneos. Dirige y presenta, junto a Peter Sloterdijk, el programa de la televisión alemana Philosophisches Quartett. Es particularmente conocido por sus biografías de, entre otros, E.T.A Hoffmann (1984) o ...
Tras la publicación, en 1998, de la excelente biografía dedicada a Martin Heidegger, Un maestro de Alemania (Andanzas 311), y preparando ya la edición española de su libro sobre Nietzsche, que en el 2000 conmemorará el centenario de la muerte de este autor, sacamos ahora a la luz este estudio sobre el problema del mal, su historia filosófica y su inquietante pervivencia.
Este ensayo aborda de forma provocativa un fenómeno al que, nos guste o no, debemos hacer frente: ¿hasta qué punto puede el individuo dejarse absorber por la globalización?
La globalización nos obliga a asistir a una vertiginosa transformación de nuestra forma de pensar y vivir. Cada día somos testigos de alguna nueva amenaza medioambiental o catástrofe bélica; el capitalismo desregulado desplaza dinero, empresas y trabajadores ...
"Es este un gran libro sobre el poder de las imágenes que uno mismo crea, el lugar donde el pensador pierde su libertad o se esconde de ella. Se trata de un viaje al cielo y a los infiernos en el reino del pensamiento, y comienza con la sensualidad de un cuento" (Der Spiegel).
En un conocido cuento chino un pintor muestra el único cuadro ...
Hoy en día nadie pone en cuestión que Martin Heidegger es el filósofo más influyente del siglo XX. Pero también es una llaga en la filosofía alemana. Así, el «caso Heidegger», las controversias en torno a su persona, y más concretamente a su actitud política, han producido grietas en el mundo filosófico y han impedido que su obra sea leída sin prejuicios, en lo ...
Desde su publicación en Alemania en agosto de 2000, Nietzsche. Biografía de su pensamiento ha sido considerado unánimemente por la crítica como uno de los textos fundamentales de los últimos tiempos para comprender al genial filósofo alemán. No en vano Rüdiger Safranski obtuvo el año pasado el Premio Nietzsche.
La vida de Friedrich Nietzsche, nacido en Röcken en 1844 en el seno de una ...
Tras la publicación, en 1998, de la excelente biografía dedicada a Martin Heidegger, Un maestro de Alemania (Andanzas 311), y preparando ya la edición española de su libro sobre Nietzsche, que en el 2000 conmemorará el centenario de la muerte de este autor, sacamos ahora a la luz este estudio sobre el problema del mal, su historia filosófica y su inquietante pervivencia. Efectivamente, tarde ...
Rüdiger Safranski retorna a la arena heideggeriana para explorar de un modo profundamente sugerente los estados de ánimo como vía de acceso a atalayas ontológicamente esclarecedoras.Rüdiger Safranski es uno de los más importantes ensayistas alemanes contemporáneos. Dirige y presenta, junto a Peter Sloterdijk, el programa de la televisión alemana Philosophisches Quartett. Es particularmente conocido por sus biografías de, entre otros, E.T.A Hoffmann (1984) o ...
Tras la publicación, en 1998, de la excelente biografía dedicada a Martin Heidegger, Un maestro de Alemania (Andanzas 311), y preparando ya la edición española de su libro sobre Nietzsche, que en el 2000 conmemorará el centenario de la muerte de este autor, sacamos ahora a la luz este estudio sobre el problema del mal, su historia filosófica y su inquietante pervivencia.
Este ensayo aborda de forma provocativa un fenómeno al que, nos guste o no, debemos hacer frente: ¿hasta qué punto puede el individuo dejarse absorber por la globalización?
La globalización nos obliga a asistir a una vertiginosa transformación de nuestra forma de pensar y vivir. Cada día somos testigos de alguna nueva amenaza medioambiental o catástrofe bélica; el capitalismo desregulado desplaza dinero, empresas y trabajadores ...
"Es este un gran libro sobre el poder de las imágenes que uno mismo crea, el lugar donde el pensador pierde su libertad o se esconde de ella. Se trata de un viaje al cielo y a los infiernos en el reino del pensamiento, y comienza con la sensualidad de un cuento" (Der Spiegel).
En un conocido cuento chino un pintor muestra el único cuadro ...
Hoy en día nadie pone en cuestión que Martin Heidegger es el filósofo más influyente del siglo XX. Pero también es una llaga en la filosofía alemana. Así, el «caso Heidegger», las controversias en torno a su persona, y más concretamente a su actitud política, han producido grietas en el mundo filosófico y han impedido que su obra sea leída sin prejuicios, en lo ...
Desde su publicación en Alemania en agosto de 2000, Nietzsche. Biografía de su pensamiento ha sido considerado unánimemente por la crítica como uno de los textos fundamentales de los últimos tiempos para comprender al genial filósofo alemán. No en vano Rüdiger Safranski obtuvo el año pasado el Premio Nietzsche.
La vida de Friedrich Nietzsche, nacido en Röcken en 1844 en el seno de una ...
Tras la publicación, en 1998, de la excelente biografía dedicada a Martin Heidegger, Un maestro de Alemania (Andanzas 311), y preparando ya la edición española de su libro sobre Nietzsche, que en el 2000 conmemorará el centenario de la muerte de este autor, sacamos ahora a la luz este estudio sobre el problema del mal, su historia filosófica y su inquietante pervivencia. Efectivamente, tarde ...