Alejandro Salafranca Vázquez (Málaga, 1969) es antropólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México. Comisario de las exposiciones «La Ciudad de México en el Arte» y «Miradas a la Ciudad. Espacio de reflexión urbana» en el Museo de la Ciudad de México, es articulista, coordinador editorial y corresponsal en México de la revista Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga. Es autor, además, del libro La Pastoral Ilustrada y las reformas borbónicas y coautor, junto a Tomás Pérez Vejo, de La conquista de la identidad. México y España 1521-1910.
Nebrija y Cisneros: gramática y humanismo Francisco de Vitoria y la escuela de Salamanca La utopía posible: Vasco de Quiroga y el Colegio Imperial de Tlatelolco De imperio a nación: la Constitución de Cádiz Francisco Giner de los Ríos y la libertad de cátedra.
La «leyenda negra» sigue pesando sobre España y lo hispano. No solamente fuera de sus fronteras —en los ...
Nebrija y Cisneros: gramática y humanismo Francisco de Vitoria y la escuela de Salamanca La utopía posible: Vasco de Quiroga y el Colegio Imperial de Tlatelolco De imperio a nación: la Constitución de Cádiz Francisco Giner de los Ríos y la libertad de cátedra.
La «leyenda negra» sigue pesando sobre España y lo hispano. No solamente fuera de sus fronteras —en los ...