Miguel Sanchez-Ostiz (Pamplona, 1950), poeta, narrador, ensayista y articulista de prensa desde 1977, es autor de una copiosa bibliografia. Entre sus novelas cabe destacar Los papeles del ilusionista (1982), El pasaje de la luna (1984), Tanger Bar (1984), La gran ilusion (1989, Premio Euskadi de Literatura y Premio Herralde de novela), Las pirañas (1992), No existe tal lugar (1997, Premio Nacional de la Critica), La flecha del miedo (2000), La nave de Baco (2004), El piloto de la muerte (2005),
Perico de Alejandría, mil voces incorregible, pregonero segundo de «esta ciudad de todos los demonios», sigue a nuestro hombre, protagonista de esta historia, durante cuatro jornadas que le servirán para reflexionar sobre aquello que más bien convendría ignorar la hipocresía social, la condición humana sin filtros ni ambages y las pasiones desnudas, carnívoras, dolorosas en un afán por sobrevivir a sus propios deseos y ...
"Geografía de la ventura", antología cuya edición ha sido realizada por Alfredo Rodríguez, compila la producción poética de Miguel Sánchez-Ostiz desde sus inicios a la actualidad, y es una invitación a sumergirse en la lectura de la obra poética del reconocido escritor navarro.
Este es un artefacto narrativo por completo en clave de desbarre y tarantela de máscaras y guiñoles. Su música de fondo es el atronador silencio del miedo y su perjumen, el tufo de la muerte y la cainina que le sigue y precede. Braoum! Vraoum!… ¡Es la liquidación total por derribo! ¿Les suena? ¿No? Pues debería porque en tiempo de desbarrancadero y derribo estamos y ...
Escribir con una elemental verdad para ponerse en escena no es fácil y en un diario destinado a la publicación menos, pues puesta en escena es y no otra cosa, y eso lo cambia todo. ¿Qué entra y qué no en un diario destinado a la publicación? En este dietario se trata de esas tentativas y de esos límites, del frágil equilibrio entre lo ...
Con Otoñal y barojiana Miguel Sánchez-Ostiz pretende dar cierre a losmuchos años de estudio e investigación sobre la obra y vida de PíoBaroja.Una obra recopilatoria de ensayos y conferencias inéditas que sirve como complemento a sus otras obras dedicadas al autordonostiarra: Derrotero de Pío Baroja (2000), Pío Baroja a escena(2006; 2019), Tiempos de tormenta (2007) y del prólogo a Opiniones yparadojas.
Pío Baroja se puso en escena con un empeño y una constancia tales que invitan a seguir con entusiasmo sus pasos en esas sendas entrecruzadas de su obra, que es en realidad una fuente inagotable de episodios vividos por él mismo, es decir, su autobiografía. El suyo es un colosal fresco en el que abundan los alter ego y contrafiguras. De Silvestre Paradox al ...
Si hay una ciudad amada en las geografías vitales de Sánchez-Ostiz, sin duda es esta Chuquiago, el nombre aimara de la capital boliviana, a la que va y viene desde 2004. La Paz, ciudad de barrocos excesos y de acumulativa humanidad que impregna sus calles como trazadas a cordel. Recuerda el autor que Gómez de la Serna la hubiera bautizado como cataclismática y de ...
«Siniestra gallina ciega la de la propia vida, me digo a carcajadas, perseguido por brujas, brujos y demonios, propios y ajenos. Buena imagen esa del ir dando tumbos, a trancas y barrancas, sin saber muy bien para dónde vas, en el invierno y en la noche, ?escura?. Unos van de manera envidiable como flecha a la diana ?así decía Carlos Castilla del Pino que ...
Cartas marcadas, juego sucio el que practican quienes más que gobernar, nos tienen sometidos. La mentira, la burla, la falta de respeto, la prepotencia y la violencia forman parte de sus reglas del juego. ¿Podemos hacer otra cosa que señalarlo e intentar compartir nuestra indignación? Esta es la crónica personal y por fuerza parcial de un año marcado por ese juego sucio en lo ...
Qué le puede suceder a un poeta que, en su particular búsqueda de la famosa casa de la vida, de ese lugar ameno en el que sueñan quienes tienen tendencia a pasar noches en blanco y días a oscuras, tropieza, sin comerlo ni beberlo, con los ejemplares más conspicuos de una clase, casi casta, emergente y ramplona que salió de la nada camino del ...
Primera obra de Miguel Sánchez-Ostiz, posterior ganador del Premio Herralde de Novela. Es Pierre Drieu La Rochelle quien, en El fuego fatuo, afirma que todo solitario es un ilusionista que, ante los restos más o menos descalabrados de un pasado mejor, cree encontrarse en los días que para él fueron de la vida y no ve que en realidad se halla en el escenario ...
Ganador del VII Premio Herralde de Novela. El narrador de La gran ilusión, un anónimo bibliotecario que se ha apartado del mundo, decide investigar la trayectoria de un escritor muerto en extrañas circunstancias en una callejuela de París. Este empeño le llevará a desvelar un secreto mundo de relaciones, recuerdos y obsesiones extraviados en el laberinto del tiempo y la memoria.La historia se remonta ...
Ciro Bayo y Segurola (1859-1939), viajero inquieto por Bolivia –entre 1893 y 1898–, el país más desconocido de Hispanoamérica y en una época en la que pocos viajeros lo hacían que no fueran emigrantes o aventureros en busca de mejor fortuna. Cinco años de vagabundeos y estancias –entre Sucre-Chuquisaca, Santa Cruz y la Amazonía de la región cauchera y salvaje del río Madre de ...
Perico de Alejandría, mil voces incorregible, pregonero segundo de «esta ciudad de todos los demonios», sigue a nuestro hombre, protagonista de esta historia, durante cuatro jornadas que le servirán para reflexionar sobre aquello que más bien convendría ignorar la hipocresía social, la condición humana sin filtros ni ambages y las pasiones desnudas, carnívoras, dolorosas en un afán por sobrevivir a sus propios deseos y ...
"Geografía de la ventura", antología cuya edición ha sido realizada por Alfredo Rodríguez, compila la producción poética de Miguel Sánchez-Ostiz desde sus inicios a la actualidad, y es una invitación a sumergirse en la lectura de la obra poética del reconocido escritor navarro.
Este es un artefacto narrativo por completo en clave de desbarre y tarantela de máscaras y guiñoles. Su música de fondo es el atronador silencio del miedo y su perjumen, el tufo de la muerte y la cainina que le sigue y precede. Braoum! Vraoum!… ¡Es la liquidación total por derribo! ¿Les suena? ¿No? Pues debería porque en tiempo de desbarrancadero y derribo estamos y ...
Escribir con una elemental verdad para ponerse en escena no es fácil y en un diario destinado a la publicación menos, pues puesta en escena es y no otra cosa, y eso lo cambia todo. ¿Qué entra y qué no en un diario destinado a la publicación? En este dietario se trata de esas tentativas y de esos límites, del frágil equilibrio entre lo ...
Con Otoñal y barojiana Miguel Sánchez-Ostiz pretende dar cierre a losmuchos años de estudio e investigación sobre la obra y vida de PíoBaroja.Una obra recopilatoria de ensayos y conferencias inéditas que sirve como complemento a sus otras obras dedicadas al autordonostiarra: Derrotero de Pío Baroja (2000), Pío Baroja a escena(2006; 2019), Tiempos de tormenta (2007) y del prólogo a Opiniones yparadojas.
Pío Baroja se puso en escena con un empeño y una constancia tales que invitan a seguir con entusiasmo sus pasos en esas sendas entrecruzadas de su obra, que es en realidad una fuente inagotable de episodios vividos por él mismo, es decir, su autobiografía. El suyo es un colosal fresco en el que abundan los alter ego y contrafiguras. De Silvestre Paradox al ...
Si hay una ciudad amada en las geografías vitales de Sánchez-Ostiz, sin duda es esta Chuquiago, el nombre aimara de la capital boliviana, a la que va y viene desde 2004. La Paz, ciudad de barrocos excesos y de acumulativa humanidad que impregna sus calles como trazadas a cordel. Recuerda el autor que Gómez de la Serna la hubiera bautizado como cataclismática y de ...
«Siniestra gallina ciega la de la propia vida, me digo a carcajadas, perseguido por brujas, brujos y demonios, propios y ajenos. Buena imagen esa del ir dando tumbos, a trancas y barrancas, sin saber muy bien para dónde vas, en el invierno y en la noche, ?escura?. Unos van de manera envidiable como flecha a la diana ?así decía Carlos Castilla del Pino que ...
Cartas marcadas, juego sucio el que practican quienes más que gobernar, nos tienen sometidos. La mentira, la burla, la falta de respeto, la prepotencia y la violencia forman parte de sus reglas del juego. ¿Podemos hacer otra cosa que señalarlo e intentar compartir nuestra indignación? Esta es la crónica personal y por fuerza parcial de un año marcado por ese juego sucio en lo ...
Qué le puede suceder a un poeta que, en su particular búsqueda de la famosa casa de la vida, de ese lugar ameno en el que sueñan quienes tienen tendencia a pasar noches en blanco y días a oscuras, tropieza, sin comerlo ni beberlo, con los ejemplares más conspicuos de una clase, casi casta, emergente y ramplona que salió de la nada camino del ...
Primera obra de Miguel Sánchez-Ostiz, posterior ganador del Premio Herralde de Novela. Es Pierre Drieu La Rochelle quien, en El fuego fatuo, afirma que todo solitario es un ilusionista que, ante los restos más o menos descalabrados de un pasado mejor, cree encontrarse en los días que para él fueron de la vida y no ve que en realidad se halla en el escenario ...
Ganador del VII Premio Herralde de Novela. El narrador de La gran ilusión, un anónimo bibliotecario que se ha apartado del mundo, decide investigar la trayectoria de un escritor muerto en extrañas circunstancias en una callejuela de París. Este empeño le llevará a desvelar un secreto mundo de relaciones, recuerdos y obsesiones extraviados en el laberinto del tiempo y la memoria.La historia se remonta ...
Ciro Bayo y Segurola (1859-1939), viajero inquieto por Bolivia –entre 1893 y 1898–, el país más desconocido de Hispanoamérica y en una época en la que pocos viajeros lo hacían que no fueran emigrantes o aventureros en busca de mejor fortuna. Cinco años de vagabundeos y estancias –entre Sucre-Chuquisaca, Santa Cruz y la Amazonía de la región cauchera y salvaje del río Madre de ...