Francesc Serés (Saidí, 1972), és autor d?Els ventres de la terra (2000), L?arbre sense tronc (2001) i Una llengua de plom (Quaderns Crema, 2002), aplegats dins de la trilogia De fems i de marbres (Quaderns Crema, 2003), guardonada amb el Premi Nacional de Literatura 2007. L?any 2006 va publicar La força de la gravetat, guardonada amb el Premi Nacional de Literatura i el Premi de la Crítica Serra d?Or (també publicada a Quaderns Crema). La matèria primera (2007), les obres de teatre de Caure amunt (Quaderns Crema, 2008) i Contes Russos (Quaderns Crema, 2009), que va obtenir el Premi Ciutat de Barcelona i el Premi de la crítica, són els seus darrers llibres. Ha estat traduït a diverses llengües. El 2012, Quaderns Crema ha publicat el recull de relats Mossegar la poma.
Una historia personal que recorre la Europa de los últimos cien años a través de las vivencias y los recuerdos.«Deberíais haber pasado una guerra», respondían los abuelos siempre que alguien se quejaba. Lo decían más como un recordatorio y una advertencia que como un deseo o una maldición. En la sentencia estaba la memoria y la aceptación de que, si había pasado una vez, ...
Los viejos caminos del Bajo Cinca y del Segrià se han perdido y han dado paso a nuevas sendas que continúan por Europa y África y llegan hasta Rumanía y Ucrania, hasta Mali, Senegal, Camerún, China y la India. En los últimos cuarenta años los ríos han cambiado su cauce y se han recortado las sierras. Los árboles llegan de California y los hombres, ...
Cuentos rusos es la pretendida antología de cinco de los mejores escritores rusos contemporáneos a cargo de Francesc Serés. Ola Yevguénieva, Vera-Margarita Abansérev, Vitali Kroptkin, Aleksandr Vólkov y Iósif Bergchenko eran para mí autores desconocidos antes de que Anastasia Maxímovna me hiciese llegar sus cuentos. Después de leerlos uno piensa que forman parte de una ficción sobre una ficción. Todo lo que sucede en ...
Diecisiete relatos situados en escenarios de Cataluña que van desde la costa hasta el interior, desde el Delta hasta los Pirineos pasando por la Terra Alta, desde las últimas colonias industriales hasta la Barcelona olímpica, en un paisaje cuya cronología abarca desde los años setenta hasta el presente. En estos relatos el lector encontrará personajes sin biografía –operarios, pirómanos, curanderas, cazadores de relámpagos…– que ...
«El frente pasó y la guerra también, como tantas otras, porque ninguna guerra es la última; quizás no haya carnicerías, pero los hombres se tienen que tragar una humillación diaria y repetida, y no se puede hacer nada más que encajar los golpes que recibes mientras los intentas devolver, porque ninguna guerra se detiene jamás; en la tierra todo continúa y pasa sin importancia, ...
«Todos mis antepasados están muertos: ésta es la única cualidad común a todos ellos que recuerdo con suficiente fuerza y claridad, la única que sobrevivirá al paso del tiempo cuando se desvanezca lo que de ellos queda y desaparezca también yo, y entonces será como si nadie de nuestra ascendencia hubiera vivido. Ahora, los veo a todos, a todos ellos ante mí, los más ...
«La periferia era el peligro, el juego desconcertante y seductor de no saberse a salvo, de no saber qué sucede. Nadie era el mismo cuando estaba en el pueblo que cuando estaba en las afueras. Nosotros mismos, los niños, notábamos que nuestro comportamiento no era igual los días que jugábamos por los caminos o por las eras, o más abajo, por los huertos o ...
Una historia personal que recorre la Europa de los últimos cien años a través de las vivencias y los recuerdos.«Deberíais haber pasado una guerra», respondían los abuelos siempre que alguien se quejaba. Lo decían más como un recordatorio y una advertencia que como un deseo o una maldición. En la sentencia estaba la memoria y la aceptación de que, si había pasado una vez, ...
Los viejos caminos del Bajo Cinca y del Segrià se han perdido y han dado paso a nuevas sendas que continúan por Europa y África y llegan hasta Rumanía y Ucrania, hasta Mali, Senegal, Camerún, China y la India. En los últimos cuarenta años los ríos han cambiado su cauce y se han recortado las sierras. Los árboles llegan de California y los hombres, ...
Cuentos rusos es la pretendida antología de cinco de los mejores escritores rusos contemporáneos a cargo de Francesc Serés. Ola Yevguénieva, Vera-Margarita Abansérev, Vitali Kroptkin, Aleksandr Vólkov y Iósif Bergchenko eran para mí autores desconocidos antes de que Anastasia Maxímovna me hiciese llegar sus cuentos. Después de leerlos uno piensa que forman parte de una ficción sobre una ficción. Todo lo que sucede en ...
Diecisiete relatos situados en escenarios de Cataluña que van desde la costa hasta el interior, desde el Delta hasta los Pirineos pasando por la Terra Alta, desde las últimas colonias industriales hasta la Barcelona olímpica, en un paisaje cuya cronología abarca desde los años setenta hasta el presente. En estos relatos el lector encontrará personajes sin biografía –operarios, pirómanos, curanderas, cazadores de relámpagos…– que ...
«El frente pasó y la guerra también, como tantas otras, porque ninguna guerra es la última; quizás no haya carnicerías, pero los hombres se tienen que tragar una humillación diaria y repetida, y no se puede hacer nada más que encajar los golpes que recibes mientras los intentas devolver, porque ninguna guerra se detiene jamás; en la tierra todo continúa y pasa sin importancia, ...
«Todos mis antepasados están muertos: ésta es la única cualidad común a todos ellos que recuerdo con suficiente fuerza y claridad, la única que sobrevivirá al paso del tiempo cuando se desvanezca lo que de ellos queda y desaparezca también yo, y entonces será como si nadie de nuestra ascendencia hubiera vivido. Ahora, los veo a todos, a todos ellos ante mí, los más ...
«La periferia era el peligro, el juego desconcertante y seductor de no saberse a salvo, de no saber qué sucede. Nadie era el mismo cuando estaba en el pueblo que cuando estaba en las afueras. Nosotros mismos, los niños, notábamos que nuestro comportamiento no era igual los días que jugábamos por los caminos o por las eras, o más abajo, por los huertos o ...