Georges Simenon (Lieja, Bélgica, 1903 – Lausana, Suiza, 1989) escribió ciento noventa y una novelas con su nombre, y un número impreciso de novelas y relatos publicados con seudónimo, además de libros de memorias y textos dictados. El comisario Maigret es el protagonista de setenta y dos de estas novelas y treinta y un relatos, todos ellos publicados entre 1931 y 1972. Célebre en el mundo entero, reconocido ya como un maestro, hoy nadie duda de que sea uno de los mayores escritores del siglo XX. En esta editorial han aparecido El gato (Acantilado, 2012), Pietr, el Letón (Acantilado, 2012) y El perro canelo (Acantilado, 2012).
Georges Simenon escribió El hombre de Londres en 1933, un año decisivo en su vida, pues, además de firmar un importante contrato literario con la prestigiosa editorial Gallimard, decidió conquistar una reputación de «escritor serio» —con títulos como El efecto de la luna o La prometida del señor Hire (Andanzas 420 y 461)—, y abandonar definitivamente las novelitas populares que tanto éxito le habían ...
Un encuentro casual en el compartimento de un tren basta para que el protagonista de El tren de Venecia pierda el control de su vida. Y es que en esta novela, una de las más brillantes de Simenon, el autor reflexiona acerca de uno de sus temas predilectos: la vulnerabilidad de los seres humanos ante un imprevisto que pone súbitamente de manifiesto la precariedad ...
Escrita en 1949, El fondo de la botella comienza con la clásica advertencia de que los personajes que aparecen en ella son ficticios; en vano. Los biógrafos de Georges Simenon aseguran que éste vivió, junto a su hermano Christian, una situación parecida a la descrita en esta obra; simplemente, Simenon traslada a ella lo ocurrido en París, en la primavera de 1945, cuando su ...
Louis Cuchas es el penúltimo de los seis hijos de Gabrielle, una mujer que trata de compaginar a sus sucesivos amantes con su puesto ambulante de fruta y verdura. Crecidos en el ambiente promiscuo y problemático del pisito en que viven hacinados, los seis hermanos intentan encontrar su lugar en el mundo. Louis, observador, hipersensible e inocente -tanto que en el colegio le llaman ...
Escrita en 1933, es la 4ª novela de Georges Simenon -al margen de la serie del comisario Maigret-, quien, meses después de terminarla, firmaría un ventajoso contrato con la editorial francesa Gallimard. Con ella, Simenon dejó de ser considerado simplemente un autor de obras populares y comenzó a ganarse la estimación literaria de escritores contemporáneos suyos como Max Jacob, F. Mauriac y, más tarde, ...
«Hace tiempo que quería escribir esta novela, pero necesitaba encontrar el tono. No me hace falta ser brujo ni adivino para reconstruir esta atmósfera», confesó Georges Simenon a su editor, Sven Nielsen, en 1961. En efecto, para escribir El tren , se documentó profusamente sobre la invasión de Europa por los alemanes , pero dejó madurar toda la información casi un año, cosa inusual ...
Cuando en 1964 apareció La habitación azul, es posible que los habitantes de la pequeña localidad francesa de Saint-Mesmin reconocieran allí descrita su ciudad e incluso a algunos de sus vecinos, aunque en la novela adoptara el nombre de Saint-Justin. En realidad, Georges Simenon vivió entre 1942 y 1944 en aquella ciudad provinciana y católica en la que, tras una corta temporada en apacible ...
Pocos escritores poseen la habilidad de GeorgesSimenon para recrear en unas pocas líneas la sofocante atmósfera de ciertas ciudades de provincias. El lector reconoce enseguida a esos personajes incrustados en una mediocridad asfixiante, casi todos ellos cavilando con terquedad sus obsesiones y resentimientos sexuales. No obstante, Simenon se ha acercado escasas veces a la psicología de un asesino en serie de la forma en ...
Todo el mundo sabe que a las solteronas les gusta espiar por la ventana y escuchar detrás de las paredes a sus vecinosTodo el mundo sabe que a las solteronas les gusta espiar por la ventana y escuchar detrás de las paredes a sus vecinos. Y, como es natural, a veces se llevan sorpresas no siempre agradables. Pero la solterona indiscreta de Georges Simenon ...
Una noche, en una apacible y pequeña ciudad norteamericana, la joven Belle Sherman es asesinada. Aquella noche, casualmente, el profesor Spencer Ashby -anfitrión de la joven, hija de una amiga de su mujer- había permanecido en casa. Esta circunstancia convierte a Ashby en el principal sospechoso del crimen. Poco a poco, la escuela en la que él da clases, la reducida comunidad puritana que ...
Georges Simenon escribió El hombre de Londres en 1933, un año decisivo en su vida, pues, además de firmar un importante contrato literario con la prestigiosa editorial Gallimard, decidió conquistar una reputación de «escritor serio» —con títulos como El efecto de la luna o La prometida del señor Hire (Andanzas 420 y 461)—, y abandonar definitivamente las novelitas populares que tanto éxito le habían ...
Un encuentro casual en el compartimento de un tren basta para que el protagonista de El tren de Venecia pierda el control de su vida. Y es que en esta novela, una de las más brillantes de Simenon, el autor reflexiona acerca de uno de sus temas predilectos: la vulnerabilidad de los seres humanos ante un imprevisto que pone súbitamente de manifiesto la precariedad ...
Escrita en 1949, El fondo de la botella comienza con la clásica advertencia de que los personajes que aparecen en ella son ficticios; en vano. Los biógrafos de Georges Simenon aseguran que éste vivió, junto a su hermano Christian, una situación parecida a la descrita en esta obra; simplemente, Simenon traslada a ella lo ocurrido en París, en la primavera de 1945, cuando su ...
Louis Cuchas es el penúltimo de los seis hijos de Gabrielle, una mujer que trata de compaginar a sus sucesivos amantes con su puesto ambulante de fruta y verdura. Crecidos en el ambiente promiscuo y problemático del pisito en que viven hacinados, los seis hermanos intentan encontrar su lugar en el mundo. Louis, observador, hipersensible e inocente -tanto que en el colegio le llaman ...
Escrita en 1933, es la 4ª novela de Georges Simenon -al margen de la serie del comisario Maigret-, quien, meses después de terminarla, firmaría un ventajoso contrato con la editorial francesa Gallimard. Con ella, Simenon dejó de ser considerado simplemente un autor de obras populares y comenzó a ganarse la estimación literaria de escritores contemporáneos suyos como Max Jacob, F. Mauriac y, más tarde, ...
«Hace tiempo que quería escribir esta novela, pero necesitaba encontrar el tono. No me hace falta ser brujo ni adivino para reconstruir esta atmósfera», confesó Georges Simenon a su editor, Sven Nielsen, en 1961. En efecto, para escribir El tren , se documentó profusamente sobre la invasión de Europa por los alemanes , pero dejó madurar toda la información casi un año, cosa inusual ...
Cuando en 1964 apareció La habitación azul, es posible que los habitantes de la pequeña localidad francesa de Saint-Mesmin reconocieran allí descrita su ciudad e incluso a algunos de sus vecinos, aunque en la novela adoptara el nombre de Saint-Justin. En realidad, Georges Simenon vivió entre 1942 y 1944 en aquella ciudad provinciana y católica en la que, tras una corta temporada en apacible ...
Pocos escritores poseen la habilidad de GeorgesSimenon para recrear en unas pocas líneas la sofocante atmósfera de ciertas ciudades de provincias. El lector reconoce enseguida a esos personajes incrustados en una mediocridad asfixiante, casi todos ellos cavilando con terquedad sus obsesiones y resentimientos sexuales. No obstante, Simenon se ha acercado escasas veces a la psicología de un asesino en serie de la forma en ...
Todo el mundo sabe que a las solteronas les gusta espiar por la ventana y escuchar detrás de las paredes a sus vecinosTodo el mundo sabe que a las solteronas les gusta espiar por la ventana y escuchar detrás de las paredes a sus vecinos. Y, como es natural, a veces se llevan sorpresas no siempre agradables. Pero la solterona indiscreta de Georges Simenon ...
Una noche, en una apacible y pequeña ciudad norteamericana, la joven Belle Sherman es asesinada. Aquella noche, casualmente, el profesor Spencer Ashby -anfitrión de la joven, hija de una amiga de su mujer- había permanecido en casa. Esta circunstancia convierte a Ashby en el principal sospechoso del crimen. Poco a poco, la escuela en la que él da clases, la reducida comunidad puritana que ...