1971, Nueva York (EE.UU). Con más de veinte años de experiencia en redacciones, oficinas de prensa y ayuntamientos de Nueva York, Estados Unidos y todo el mundo, Solomonow ha escrito sobre algunas de las historias más relevantes de la actualidad, desde el coste humano del 11-S hasta el impacto de la pandemia en las ciudades. Como secretario de prensa del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York, fue el principal estratega mediático de la agencia durante un periodo de cambios sin precedentes. Es autor, coautor y colaborador en cientos de artículos y declaraciones publicados en medios como The Atlantic, Foreign Affairs, The New York Times y el Journal of the American Medical Association.
Este libro reconstruye cómo un grupo de reformistas laborales del siglo XIX se apropió y radicalizó la tradición republicana. Estos "republicanos obreros" derivaron su definición de libertad de una larga tradición de teoría política que se remonta a las repúblicas clásicas. En esta tradición, ser libre es ser independiente de la voluntad de los demás; ser dependiente es ser esclavo. Tomando prestadas estas ideas, ...
Este libro reconstruye cómo un grupo de reformistas laborales del siglo XIX se apropió y radicalizó la tradición republicana. Estos "republicanos obreros" derivaron su definición de libertad de una larga tradición de teoría política que se remonta a las repúblicas clásicas. En esta tradición, ser libre es ser independiente de la voluntad de los demás; ser dependiente es ser esclavo. Tomando prestadas estas ideas, ...