Didó Sotiríu (Aydín—en el Asia Menor otomana—, 1909 - 2004), cuyas obras han sido traducidas a más de siete lenguas, inició su trabajo como redactora en jefe de la revista Neos Kosmos, ingresó en el Partido Comunista poco antes de estallar la Segunda Guerra Mundial, y, en 1939, junto a Dolores Ibárruri, ayudó en la acogida de los refugiados republicanos españoles. Escribió su primera obra—sobre la política americana en su país—en 1947. Sus novelas más celebradas son Tierras de sangre (1962
“Tierras de sangre” narra el drama humano y la incisión histórica que supuso la expulsión de la población griega, en 1922, del suelo turco: un millón y medio de personas abandonaba así su ancestral morada tras una guerra lacerante—prefiguración de los conflictos históricos de nuestro siglo—que convertía a la población civil en víctima desgarrada del nacionalismo étnico y del irredentismo más feroz. Más allá ...
“Tierras de sangre” narra el drama humano y la incisión histórica que supuso la expulsión de la población griega, en 1922, del suelo turco: un millón y medio de personas abandonaba así su ancestral morada tras una guerra lacerante—prefiguración de los conflictos históricos de nuestro siglo—que convertía a la población civil en víctima desgarrada del nacionalismo étnico y del irredentismo más feroz. Más allá ...