Laurent Vidal (1967). Es historiador y, desde hace veinticinco años, profesor e investigador en la Universidad de La Rochelle. También es director de Investigación en el Institut des Hautes Etudes d’Amérique Latine (Universidad de Sorbona-París III) y director del Centre de Recherche en Histoire Internationale et Atlantique. Entre sus últimos libros cabe destacar: «Maiagao, la ville qui traversa l’Atlantique»; «Ils ont rêvé d’un autre monde»; «Faire de l’anthropologie: santé, science et développement» o «Les Français au Brésil: XIXe-XXe siècles».
Vivimos un tiempo de aceleración generalizada. Creímos que la paralización global que supuso la pandemia permitiría una pausa, una reflexión y un cambio de ritmo. Pero no fue así. La inercia era demasiado fuerte. Al fin y al cabo, la aceleración es un patrón rítmico que se asentó en Occidente en los inicios de la Modernidad: entonces el discurso religioso asoció la lentitud al ...
Vivimos un tiempo de aceleración generalizada. Creímos que la paralización global que supuso la pandemia permitiría una pausa, una reflexión y un cambio de ritmo. Pero no fue así. La inercia era demasiado fuerte. Al fin y al cabo, la aceleración es un patrón rítmico que se asentó en Occidente en los inicios de la Modernidad: entonces el discurso religioso asoció la lentitud al ...