En los años treinta hubo en España una gran generación de periodistas. Eugenio Xammar (Barcelona, 1888 - L’Ametlla del Vallès, 1973), periodista de leyenda en Cataluña, forma parte de esta generación, y su nombre merece figurar junto a los de Augusto Assía, Corpus Barga, Julio Camba, Manuel Chaves Nogales, Gaziel o Josep Pla. Corresponsal en Berlín durante muchos años (de 1922 a 1936), en Acantilado hemos presentado las crónicas que envió desde Alemania entre 1922 y 1924 con el título El huevo de la serpiente, así como las crónicas enviadas desde la capital del Reich entre 1930 y 1936 con el título Crónicas desde Berlín.
Eugenio Xammar llegó a Berlín en el invierno de 1922. Encontró una Alemania que sufría las consecuencias de la derrota y en la cual se gestaba el nazismo. Vivió de primera mano momentos históricos de gran importancia, como la inflación extraordinaria de la moneda alemana o la ocupación de las tierras del Ruhr por el ejército francés, decidido a cobrarse las indemnizaciones de guerra ...
Eugenio Xammar, «el hombre más inteligente que dio España en el siglo xx», según Salvador de Madariaga. Este volumen recoge una selección de los artículos que Xammar publicó en Ahora—el diario republicano dirigido por Chaves Nogales—desde que el periódico apareció en 1930 hasta que se declaró la guerra civil. Sus crónicas, irónicas y mordaces pero siempre rigurosas, dan cuenta del ascenso del nazismo en ...
Eugenio Xammar llegó a Berlín en el invierno de 1922. Encontró una Alemania que sufría las consecuencias de la derrota y en la cual se gestaba el nazismo. Vivió de primera mano momentos históricos de gran importancia, como la inflación extraordinaria de la moneda alemana o la ocupación de las tierras del Ruhr por el ejército francés, decidido a cobrarse las indemnizaciones de guerra ...
Eugenio Xammar, «el hombre más inteligente que dio España en el siglo xx», según Salvador de Madariaga. Este volumen recoge una selección de los artículos que Xammar publicó en Ahora—el diario republicano dirigido por Chaves Nogales—desde que el periódico apareció en 1930 hasta que se declaró la guerra civil. Sus crónicas, irónicas y mordaces pero siempre rigurosas, dan cuenta del ascenso del nazismo en ...