EL ESTAFADOR Y SUS DISFRACES
    
              
            Autor/es
- EAN: 9788492720149
 - ISBN: 978-84-92720-14-9
 - Editorial: VEINTISIETE LETRAS
 - Año de la edición: 2011
 - Traductor: MORENO-RUIZ, JOSE LUIS
 - Encuadernación: Rústica (tapa blanda)
 - Medidas: 140 X 210 mm.
 - Páginas: 416
 - Materias: narrativa
 
                
                    
 (0 Comentarios)
                
                Comenta y valora este libro
                
pvp 19,50 €
El vapor Fidèle surca las aguas del Mississippi rumbo a  Nueva Orleans; es 1 de abril, día de los inocentes en el mundo anglosajón, en  un tiempo en que muchos se marchan al Oeste en busca de fortuna y se presiente  ya la guerra de Secesión. Viaja en la nave un mundo variopinto y seductor:  empresarios filántropos y negreros, predicadores y agentes de bolsa,  charlatanes, prestamistas, campesinos, maleantes, damas de la caridad o  veteranos de la guerra de México, ancianos en su último suspiro y vagabundos de  toda laya, unos crédulos, otros escépticos; el lugar ideal para que un artista  de la estafa disponga, para cada uno de ellos, un engaño a su medida.
    
Melville ya había revolucionado la novela americana con Moby  Dick. El Estafador y sus disfraces, igualmente ambiciosa, heredera de Bocaccio  y Chaucer, pone en escena multitud de historias que recrean las mil y una  posibilidades del fraude. La narración se nutre de un mosaico de lecturas (la Biblia, Shakespeare,  Cervantes, Swift, Twain o Dickens, además de los filósofos griegos) y recrea en  sus personajes a figuras del olimpo americano: Emerson, Thoreau, Hawthorne,  incluso a un errante Edgar Allan Poe. 
    
Absolutamente incomprendida en su época, algunos  historiadores contemporáneos, como Walter McDougall por ejemplo, han visto en  cambio en la novela una obra que «sostiene un espejo ante los norteamericanos…  sobre los timos que los norteamericanos se han hecho a sí mismos en su  querencia de adorar al Dios del Dinero». En efecto, se trata de una sátira del  egoísmo y el materialismo de la época –una época que resulta inquietamente  cercana–, una crítica al destino al que había sido conducida la Revolución Americana:  la "nación de naciones", en frenética expasión, se había convertido en una gran  estafa oculta tras su tramposa filantropía. 
    
Con una escritura torrencial, Melville aborda, con humor,  profundidad y nihilismo, un mundo efervescente de cambios económicos,  políticos, sociales y morales, en el que campan a sus anchas tanto el cinismo  como la confianza; un mundo que fluye como el Mississippi, donde ninguna  identidad ni valor es permanente, y estafar alcanza la categoría de las bellas  artes; como hoy mismo.
      
«Melville es el escritor que despoja al norteamericano de su  inocencia.» Carlos Fuentes
        
«La novela más infravalorada, desconocida y posiblemente más  radical de todo el siglo XIX» David Cruz Acevedo
  
«El libro de Melville nos parece hoy una obra proféticamente  posmoderna en la que no podemos diferenciar al estafador del estafado y el  hombre de confianza dice la verdad y miente simultáneamente.» Andrew Delbanco,  biógrafo de Melville
  
«Contemplación del mundo americano sobre el que escribe,  mundo delirante, incoherente, unido por el denominador común del dinero, la  avaricia, la insolidaridad, la caridad, el dominio.» José Luis Moreno-Ruiz
                body {  	background: #FFF;  }  
    
body {
	background: #FFF;
}

          
      
          
      
          
      
          
      