ELOGIO DE LA DESOBEDIENCIA

Autor/es
- EAN: 9788412850185
- ISBN: 978-84-128501-8-5
- Editorial: LADERA NORTE
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica (tapa blanda)
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 256
- Materias: ensayo
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
pvp 22,90 €
Esta colección de textos de Adam Michnik, Premio Princesa de Asturias y figura clave de la transición de su país a la democracia, es la primera antología preparada originalmente para el lector español.
Hijo de supervivientes del Holocausto, disidente en la Polonia comunista, preso político, miembro del sindicato clandestino Solidaridad y director de Gaceta Wyborcza, la vida de Adam Michnik recorre la historia polaca y europea, de la que es testigo intelectual, pero también protagonista político.
La antología se extiende a lo largo de toda su trayectoria, engarzando ensayos esenciales para comprender los grandes desafíos de nuestro tiempo. Desde Nueva vía evolutiva (1976) y la mítica carta escrita en prisión (1983), hasta el epitafio de Aleksiey Navalny y una entrevista sobre la Rusia de Putin (2024), algunos son testimonios históricos de una época pasada, varios resuenan como advertencias tempranas de la deriva europea hacia el populismo y, por último, otros exponen reflexiones de la más acuciante vigencia. Por sus páginas desfilan algunos de los protagonistas de la historia reciente de Europa, desde Thomas Mann a Václav Havel, desde Andréi Sájarov al papa Juan Pablo II. Entre todos ellos, el propio Michnik, por su mente lúcida y su heroico valor, destaca como el más fascinante de los personajes.
LA CRÍTICA HA DICHO:
«No es Adam Michnik (Varsovia, Polonia, 1946) un intelectual orgánico, una intelectualidad divorciada de la realidad, sino todo lo contrario. Está al barro, a bajar las musas al teatro, a dar la batalla de la libertad. Libertad y verdad. Cueste lo que cueste. La editorial Ladera Norte nos regala Elogio de la desobediencia, una antología impagable de sus escritos, un canto a la libertad y al ejercicio consecuente del espíritu crítico y la responsabilidad social frente a toda injerencia totalitaria. Periodista, intelectual, voz imprescindible ante en defensa de la libertad y la verdad. Premio Princesa de Asturias en el 2022 y defensor incansables de los derechos humanos, hoy, precisamente hoy, hablamos con él». ABC Cultural, Rebeca Argudo, 11/11/2024
«La lectura emocionante de Elogio de la desobediencia de Adam Michnik, cuyas páginas se devoran, constituye una verdadera brújula sobre el compromiso democrático del oficio periodístico ante cualquier poder desviado y apela a los intelectuales que, en España, con contadas y loables excepciones, se comportan como los que denunció en 1927 Julien Benda en La traición de los intelectuales». El Confidencial, J.A. Zarzalejos, 14/11/2024
Los ensayos, artículos y cartas antologados en Elogio de la desobediencia testimonian una actitud intelectual que vuelve a ser indispensable: la disidencia. El disidente no solo se rebela contra una autoridad injusta o tiránica, también se alza contra su sociedad cuando en esta predominan mayorías alienadas o intransigentes. Fue lo que hizo Thomas Mann y por eso Michnik le dedica uno de los ensayos más brillantes de su libro. En esta época de fanatismos que polarizan y emboban a multitudes arrastrándolas hacia los extremos de derecha e izquierda, el disidente deberá decirle que no al poder y al populismo. Fue lo que dijo Michnik cuando, en plena transición a la democracia, retó a los fanáticos polacos: «No renunciamos a los sueños, pero sí sepultamos las ilusiones».
'Elogio de la desobediencia' contiene reflexiones luminosas sobre la transición a la democracia y la disidencia política. Dos conceptos que nuestro orgulloso y «despierto» siglo XXI dio por amortizados. Este es un libro oportuno porque, tal como van las cosas, es posible que necesitemos resucitar esos conceptos muy pronto. Zenda Libros, Carlos Franz, 19/12/24
«"El absolutismo moral es una gran fuerza de los hombres mientras están combatiendo la dictadura, pero se torna debilidad cuando procura instaurar la democracia sobre sus ruinas", escribe Michnik en una de las piezas que forman parte de Elogio de la desobediencia, una antología de textos que ha ido escribiendo a lo largo de su vida y que acaba de publicar Ladera Norte. En el volumen están recogidos los trágicos desgarros de Centroeuropa y algunas de las tormentas intelectuales que han sacudido a los pensadores de su país, y están también sus reflexiones sobre las obras de autores con los que no ha dejado de dialogar: Thomas Mann, Leszek Kolakowski, Witold Gombrowicz o Václav Havel. Y recoge también esa ardua y complicada tarea que es la de pensar sin ese escudo del absolutismo moral que acaso solo sirve cuando se pelea contra un poder tiránico y que luego puede convertirse fácilmente en la pura impotencia de quienes no saben tolerar el pluralismo y la convivencia con el otro, acaso el mayor drama de esta época de excesos populistas». El País, J.A. Rojo, 15/11/2024
«La publicación de un pequeño libro ha venido a recordarnos lo que es el verdadero coraje cívico: se trata de Elogio de la desobediencia, selección de textos del periodista polaco Adam Michnik a cargo de su compatriota Maciej Stasinski, quien también los ha traducido para la editorial Ladera Norte. Hijo del 68, Michnik había sido un joven disidente anticomunista en la Polonia de finales de los 70 y comienzos de los 80; contribuyó de manera destacada a la transición a la democracia y se convirtió después en analista de cabecera de la Gazeta Wyborcza, desde donde no dejó de comentar los avatares de la Polonia democrática.
[...] Conviene señalar que la selección de artículos de Michnik no se solaza en la celebración retrospectiva del pasado anticomunista. Todo lo contrario: se reúnen aquí un puñado de penetrantes textos que giran en torno a la disidencia del intelectual, ya se desenvuelva este último en un contexto totalitario o lo haga en uno democrático. Y lo menos que puede decirse es que Michnik está dotado de una especial sensibilidad para apreciar los matices y ambigüedades de esta difícil tarea. Insistamos en ello: la disidencia será difícil cuando sea genuina; y será genuina allí donde el disidente ponga en riesgo algún bien mayor –libertad o bienestar– en vez de limitarse a recibir el aplauso de los suyos y el abucheo de sus oponentes. Todo lo cual es independiente de lo que crea estar haciendo en cada caso quien alza la voz a través de algunos de los medios a su disposición». Letras Libres, Manuel Arias Maldonado, 20/11/2024
«Sus textos [de Elogio de la desobediencia] son una reivindicación de la decencia, la buena fe, la generosidad y el sentido común como punto de encuentro, por encima de las ideologías». El Mundo, Maite Rico, 23/11/2024