LA INVENCIÓN DE LA MODERNIDAD
O CÓMO ACABAR DE UNA VEZ POR TODAS CON LA HISTORIA DEL CINE

Autor/es
- EAN: 9788437629674
- ISBN: 978-84-376-2967-4
- Editorial: CÁTEDRA
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica (tapa blanda)
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 248
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
pvp 17,95 €
¿Es el cine moderno una evolución natural que procede del clasicismo? ¿O por el contrario se trata de una construcción, de una invención pactada entre críticos y cineastas, allá por las postrimerías de los años cincuenta, para dar continuidad a las formas del cine americano por otros caminos? Puede que entre los primeros integrantes de «Cahiers du Cinéma», de Jean-Luc Godard a François Truffaut, y autores ya tan conscientes de sí mismos como Ingmar Bergman o Michelangelo Antonioni, decidieran que había que actuar de alguna manera para que el manierismo de la posguerra no se disolviera en el vacío. Y puede que esa voluntad de rescate haya continuado en el tiempo hasta nuestros días, pasando de Vincente Minnelli o Leo McCarey a Alain Resnais, y luego a Wim Wenders, y a José Luis Guerín, y a Bruno Dumont, entre muchos otros. De todos ellos se habla en este libro que pretende poner en duda la narración histórica del cine transmitida hasta el momento para dejar paso a nuevos senderos zigzagueantes, que se bifurcan y se entrecruzan.
Prólogo (Miguel Morey).
Introducción: un deseo en soledad.
Primera parte. El mito de la modernidad.
1. Posclasicismo y Nouvelle Vague: continuidad en la ruptura; 2. Configuración de los límites: plenitud en la transición; 3. Manierismo de la modernidad: el pasado en el presente.
Segunda parte. El mito de la muerte del cine.
4. El retorno a América: el último nuevo cine; 5. El duelo por Europa: de ausencias y mausoleos; 6. De nuevo el cine francés: pasar por los mismos lugares.
Post scriptum, post mortem.
Bibliografía.