LA SUBJETIVACIÓN. CURSO SOBRE FOUCAULT TOMO III

Autor/es
- EAN: 9789873831034
- ISBN: 978-987-3831-03-4
- Editorial: EDITORIAL CACTUS
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica (tapa blanda)
- Medidas: 210 X 140 mm.
- Páginas: 224
- Materias: ensayo
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
pvp 24,00 €
Para Deleuze, la calve de lectura de la obra de Foucault esté en el momento en el que acaban por desplegarse y concentrarse todas las tensiones anteriores en una pregunta dramática que lo mantiene en un impasse de varios años después de la publicación de La voluntad de saber: ¿es posible, me es posible, franquear la línea del poder? ¿Hay algo afuera del poder? A esta pregunta respodnen las clases que se presentan aquí. La respuesta supondrá atravesar el universo común a Heidegger y a Blanchot, que gravita sobre las nociones de afuera y de pliegue, para desembocar en la solcución original de Foucault a partir del gobierno de sí. Forzosamente habrá que pasar por "misterios" del final de su obra: ¿por qué ese regreso a los griegos? ¡por qué el retorno al sujeto? Se terminará de bosquejar así el tercer gran eje de la obra coucaultiana: la subjetivización.
La filosofía es el arte de formar, de inventar, de fabricar los conceptos
En un breve opúsculo dedicado a Deleuze, Michel Foucault afirmaba que quizá un día el siglo sería deleuziano. La mesura o desmesura de esta opinión ha sido tema de controversia pero se admite sin problemas el lugar privilegiado que este pensador ocupó dentro lo que se ha venido en llamar postestructuralismo. Sus reflexiones, críticas con el psicoanálisis i la preponderancia de la noción de ser en la filosofía occidental, no están exentas de una cierta poética del neologismo igual como nunca falta en ellas la erudición y la originalidad que las hacen características. Dividido, según Zizek, en dos vertientes diferenciadas, el pensamiento de Deleuze encuentra notas mayores en libros como Lógica del sentido o Diferencia y repetición, de cariz más bien hegeliano, o en otros como la serie Capitalismo y esquizofrenia, formada por El Anti-Edipo y Mil Mesetas con reminiscencias nietzscheanas.-