OSWALD (UN MISTERIO AMERICANO)
UN MISTERIO AMERICANO

Autor/es
- EAN: 9788433908292
- ISBN: 978-84-339-0829-2
- Editorial: ANAGRAMA
- Año de la edición: 1996
- Traductor: COSTA PICAZO, ROLANDO
- Encuadernación: Cartoné (tapa dura)
- Páginas: 910
- Materias: narrativa
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
pvp 29,75 €
La biografía de uno de los personajes más enigmáticos de los Estados Unidos del pasado siglo. Después de más de treinta años, Lee Harvey Oswald continúa siendo uno de los personajes más enigmáticos de la historia contemporánea. Se sabe todo, o casi todo sobre su víctima, el carismático John Kennedy. Todo, excepto el porqué de su muerte, y quizás el quién, o el quiénes, dado que para muchos Oswald no es sino el chivo expiatorio, o la tapadera de una trama mucho más compleja que la explicada por la historia oficial. Mailer, abandonando caminos ya trillados, no se pregunta quién mató a Kennedy, sino quién era Oswald, el supuesto asesino. Quizá respondiendo a la segunda pregunta, desentreñando la compleja personalidad, la azarosa vida del «primer gran fantasma americano», como lo denomina Mailer, podremos dar una respuesta más convincente a la primera.En 1959, cuando tenía sólo decinueve años, Oswald «desertó» a la Unión Soviética y, tras renunciar a la ciudadanía americana, fue enviado a Minsk. Vivió más de dos años en esta ciudad, trabajó montando radios, le fue asignado un pequeño apartamento —espléndido para los estándares de la Unión Soviética–, aprendió la lengua del país, y se casó con Marina, un joven rusa. Y también estuvo bajo la permanente vigilancia de la KGB, que sospechaba que el joven era un agente de la CIA. Después del colapse de la antigua URSS, Norman Mailer pasó en 1993 seis meses en Minsk, tras las huellas del «fantasma». El resultado de sus exhaustivas investigaciones, ocupándose de todos los que conocieron y trataron a Oswald, es la apasionante primera parte de este libro, «Oswald en Minsk con Marina».En la segunda parte, «Oswald en América», Mailer reconstruye el ámbito social y familiar de Lee Harvey Oswald tras su regreso a América, con su cohorte de turbios personajes —entre ellos, la peculiar comunidad de rusos blancos, y un «noble» exiliado que parece haver actuado como enlace entre la CIA, Duvalier, y algunos otros grupos de poder—. Y reconstruye también la infancia de este auténtico «perdedor», de este antihéroe americano, condenado quizá desde muy pronto, como el Gary Gilmore de La Canción del Verdugo, a ser una víctima y un verdugo de esa terrible América profunda que Mailer tan sabidamente ha sabido diseccionar.