Eventos anteriores

Exposiciones / Dormir y estar despierta, de Leona Franca

Dormir y estar despierta, de Leona Franca

Cerramos el año con una exposición de Leona Franca, cuyos collages líricos, pero salvajes, nos proponen viajes oscuros y hermosos que no podremos evitar.

Acercaos a la librería, tomaos un vino y dejaos llevar por los vaivenes visuales de esta gran artista. 

Actividad infantil / Cuentacuentos y taller: La fábrica de turrón y Corni, la unicornio que fue a la feria

Cuentacuentos y taller: La fábrica de turrón y Corni, la unicornio que fue a la feria

Empieza a oler a turrón y hemos decidido unir dos de las cosas que más nos gustan: el turrón y los unicornios; parece una mezcla imposible, pero si nos acompañáis el próximo sábado 3 de diciembre a nuestro cuentacuentos y taller, lo haremos posible. Ese día nos acompañarán la escritora Valeria Kiselova y la ilustradora Sara Casildaautoras de los dos maravillosos álbumes ilustrados que nos contarán: La fábrica de turrón (ed. Corimbo), un clásico cuento de Navidad con gnomos, animales del bosque, turrones y Papá Noel, que nos acerca a las historias más memorables de las fiestas navideñas. Y Corni, la unicornio que fue a la feria (ed. Everest), una entrañable historia que resalta la importancia de la amistad y la empatía. Para finalizar, haremos nuestros propios marcapáginas con temáticas de los cuentos.

La actividad está indicada para niñas y niños de 3 a 7 años.

La entrada será libre hasta completar aforo, y para asistir será necesario reservar plaza (cada menor deberá ir acompañado por un adulto) escribiendo a menudosinfames@gmail.com

 

Presentaciones / La entusiasta, de Gala de Meira

La entusiasta, de Gala de Meira

Acostumbrados a recibir a autores noveles, en esta ocasión celebraremos la buena acogida que ha recibido el primer libro de Gala de Meira: La entusiasta (ed. Dosmanos). El retrato de una época tan intensa como la del nacimiento de la música indie en Madrid llega a su segunda edición y eso es motivo de festejo. No podíamos quedarnos sin acoger la presentación de una historia tan ligada a nuestro barrio, Malasaña, que es un personaje más en este recorrido por las luces y sombras de un movimiento que sacudió el panorama musical español. 

La autora estará acompañada de Silvia Suárez y Alexandra Lores

Otros eventos / Cita con... Deborah Levy

Cita con... Deborah Levy

¡Alegría! Empezamos el mes de diciembre por todo lo alto y es que la escritora sudafricana Deborah Levy tiene una cita con todos sus lectores y lectoras en Tipos Infames el próximo jueves 1 de diciembre. La autora de Cosas que no quiero saber o la recientemente traducida El hombre que lo vio todo (ed. Literatura Random House) se encuentra de gira por nuestro país y parará en nuestra librería para firmar los ejemplares de sus lectores y lectoras.

Como siempre, si no puedes acudir, puedes encargar tu ejemplar dedicado por la autora a través de nuestra web. Después, puedes venir a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de enviártelo allá donde estés.

Presentaciones / El proceso de Roberto Lanza, de Ronaldo Menéndez

El proceso de Roberto Lanza, de Ronaldo Menéndez

El próximo miércoles 30 presentaremos la última novela de Ronaldo Menéndez, El proceso de Roberto Lanza (ed. Alianza de Novelas). El escritor cubano regresa a la novela con una provocadora historia con aires kafkianos sobre el lado más oscuro de la crianza, donde el dolor y la frustración son los protagonistas. Roberto Lanza es acusado en el colegio de su hijo por una sospecha de pedofilia, lo que desencadenará una serie de sucesos que convierten a este libro en un thriller psicológico con tintes existencialistas. 

El autor estará acompañado por Lara Moreno y David Roas.

Presentaciones / Fiebre de carnaval, de Yuliana Ortiz Ruano

Fiebre de carnaval, de Yuliana Ortiz Ruano

Que nuestros amigos de La navaja suiza publiquen nuevo libro siempre es motivo de celebración. Esta vez nos sorprenden con Fiebre de carnaval (ed. La navaja suiza), de Yuliana Ortiz, una joven poeta ecuatoriana que ahora se adentra en la narrativa con una novela llena de ritmo y espíritu reivindicativo. Trasladándonos a la localidad de Limones, en Ecuador, la protagonista de esta historia da voz a una comunidad que encuentra en el lenguaje, el mar y la festividad tres pilares sobre los que se erige un nuevo realismo exuberante. 

La autora estará acompañada de Sabina Urraca

Otros eventos / ¡Vuelve Tánata cerámica!

¡Vuelve Tánata cerámica!

Las chicas de tánata vuelven a iluminar Tipos Infames con su alegría y ya sabes que nunca vienen con las manos vacías. Acompañadas de toda su cerámica, diseñada y producida artesanalmente en Madrid con mucho humor y color, esta vez nos presentan su nueva colección Lucecita: portavelas de inspiración animal con los que hasta el rincón más frío y desamparado se convierte en hogar. Tampoco faltarán sus clásicos y te podemos asegurar que Saltimbanqui, Galler y compañía, como poco te sacarán una sonrisa. ¡Te esperamos!

Estarán con nosotros el viernes 25 desde las 17h y el sábado de 11 a 15h y de 17 a 22h.

Puedes ver todo el trabajo de Ana y Natalia en tanata.es

Presentaciones / La máscara de la moral, de Edu Galán

La máscara de la moral, de Edu Galán

Nuestro querido Edu Galán vuelve a Tipos Infames para presentar su último libro: La máscara de la moral (ed. Debate). Tras el buen recibimiento de El síndorme de Woody Allen (ed. Debate), el escritor y columinsta se ha propuesto reflexionar sobre el modo en el que las principales figuras del país gestionan su imagen pública en una era dominada por el culto del Yo. El afán de protagonismo en redes sociales y la impostura moral que ello conlleva, son retratados en un ensayo que invita al lector a ir más allá de la corrección política. 

La presentación correrá a cargo de la periodista Mamen Mendizábal

Presentaciones / Cultura ingobernable, de Jazmín Bierak

Cultura ingobernable, de Jazmín Bierak

En su primer libro, Cultura ingobernable (ed. Ariel), la diputada en la Asamblea de Madrid Jazmín Beirak reflexiona sobre los motivos que han provocado que la producción cultural nacional cuente con unos índices de reconocimiento tan bajos. En una sociedad entregada a los bienes de consumo, esta investigadora en políticas culturales nos habla de la necesidad de repensar el concepto primigenio de cultura; invitándonos a desligarnos de nuestro papel de consumidores y contribuir a la creación independiente desde los espacios más cotidianos. 

 

La presentación correrá a cargo de dos invitadas de lujo: Elizabeth Duval y Mónica García.

Presentaciones / Cuentos completos, de Dylan Thomas

Cuentos completos, de Dylan Thomas

Nuestros amigos de Nórdica acaban de publicar los Cuentos completos, de Dylan Thomas, una de las figuras principales de la literatura inglesa. Además de la poesía, Thomas escribió relatos durante casi todas las etapas de su vida y este volumen nos permite acceder desde los relatos surrealistas de su juventud hasta los celebraciones de la vida tan gloriosamente ruidosas como «La Navidad de un niño en Gales». Un lenguaje cómico y preciso que le alzó hasta lo más alto de las letras norteamericanas.

Para celebrar su publicación, el próximo martes 22 tendremos una cita muy especial. En lugar de una presentación al uso, hemos preparado una cata de cervezas junto a Cervezas Bailandera que acompañará la lectura de fragmentos de los relatos de Dylan Thomas.

Para poder asistir al evento, será necesario adquirir alguno de los siguientes libros de nórdica: Cuentos completos, de Dylan Thomas, ¿Ha muerto Mamá?, de Vigdis Hjorth, Tarzán de los monos, de Edgar Rice Burroughs, Encontraste un alma, de Edith Södergran, La poesía de los árboles, Selección de Ignacio Abella e ilustración de Leticia Ruifernández o Vida, de José Hierro

 El aforo está limitado a 20 plazas, así que... ¡no os perdáis esta oportunidad única!