Monta tu evento: Presentaciones



Una de las actividades que más nos gustan es poder montar presentaciones de libros. El contacto entre editores, escritores y lectores es de lo más gratificante por eso ponemos a disposición los espacios con los que contamos y todos los medios disponibles. Además de poder tomar unos vinos al final la presentación. Se pueden hacer presentaciones en la librería (planta baja) o en la sala de exposiciones (planta sótano) según el aforo que se prevea. Así en la librería (planta baja) se dispone de la exclusividad del espacio con un aforo para 80 personas (35 de ellas sentadas) y un sistema de megafonía y sonido. Las presentaciones en la sala de exposiciones (planta sótano) están destinadas a presentaciones en torno a 40-45 personas (20 de ellas sentadas) y dispone además del sistema de megafonía y sonido de un equipo de proyección (proyector y pantalla).

Presentaciones / Lo que no vuelve, de Mariano Tomasovic

Lo que no vuelve, de Mariano Tomasovic

Regresa una editorial amiga con un nuevo libro que completa un catálogo exquisito. Os invitamos a todos a la presentación de Lo que no vuelve (ed. Plasson e Bartleboom), del autor argentino Mariano Tomasovic.

El vínculo entre Hernán y Milagros -recién llegada de Madrid tras emigrar siendo una niña- esconde en su interior el enigma de la pérdida del lenguaje tras el exilio y el paso del tiempo. En el intento de recuperar lo perdido, surge y se desenvuelve esta novela, impregnada del hechizo primaveral de un Buenos Aires exánime.

Patricio Pron departirá junto al escritor.

Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que el autor te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.

Presentaciones / Picadura de Barcelona, de Adrià Pujol

Picadura de Barcelona, de Adrià Pujol

La editorial Almadía regresa a la literatura más crítica con Picadura de Barcelona (ed. Almadía), de Adrià Pujol.

El desorbitado precio de la vivienda en Barcelona, así como la proliferación de Airbnb, amenaza con erradicar el tejido social de una capital ya gentrificada. Por estas razones, Adrià escribe con la urgencia de no reconocer tu propia ciudad, intentando entender el significado del desarraigo contemporáneo y las terribles consecuencias del capitalismo más salvaje.

El autor conversará con Pablo Martín Sánchez.

Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que el autor te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.

Presentaciones / Un cementerio perfecto, de Federico Falco

Un cementerio perfecto, de Federico Falco

Acogemos con ilusión la presentación de un autor muy admirado en nuestra librería: Federico Falco. Tras Los llanos (ed. Anagrama) o Cielos de Córdoba (ed. Las Afueras) regresa con un Un cementerio perfecto (ed. Anagrama).

Cinco narraciones breves para abrir cinco tumbas en cinco entornos rurales. La mirada de Falco, -una de las más certeras de la literatura latinoamericana actual- se posa una vez más en los parajes olvidados por la hegemonía urbana, reclamando la lentitud y brutalidad que los atraviesa. 

Sabina Urraca acompañará al autor en la conversación. 

Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que el autor te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.

Presentaciones / El hotel de los corazones rotos, de Eduardo Rabasa

El hotel de los corazones rotos, de Eduardo Rabasa

Vuelve a la mesa de novedades Eduardo Rabasa con su novela El hotel de los corazones rotos (ed. Galaxia Gutemberg).

Como ya nos tiene acostumbrados con sus anteriores obras Cinta negra (ed. Pepitas de calabaza) o La suma de los ceros (ed. Pepitas de calabaza), el autor vuelve con otra alocada novela de iniciación en el que el mundo acádemico, literario y revolucionario se dan la mano para lograr un potente ejercicio de introspección, teniendo como telón de fondo la complicada situación social y política del México de finales de los años noventa. 

El autor conversará con Juan Gómez Bárcena.

Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que el autor te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.

Presentaciones / Niño parabólico, de Constantino Molina

Niño parabólico, de Constantino Molina

Teníamos ganas de volver a juntarnos con una editorial amiga como Periférica. La publicación de Niño parabólico (ed. Periférica), de Constantino Molina, es la excusa perfecta para celebrar una nueva incorporación a su catálogo. El autor, reconocido en su faceta poética por obras como Las ramas del azar (ed. Rialp) o Cingla (ed. Visor), debuta en la novela tras El canto de la perdiz roja en interior (ed. Sr. Scott), su anterior libro de diarios. En esta ocasión, nos presenta un relato ubicado en Madrid y nos habla de cómo una gran ciudad absorbe cuestiones tan imponderables como la razón de la escritura y la cultura en general, o la relación que tenemos con los bienes materiales. 

Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que el autor te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.

 

Presentaciones / Pábilun, de Xaime Martínez

Pábilun, de Xaime Martínez

No podemos alegrarnos más de tener de vuelta a Xaime Martinez en la librería con su último poemario Pábilun (ed. Ultramarinos).

Tras su anterior poemario Cuerpos perdidos en las morgues (ed. Ultrmarinos), el autor aborda con esta nueva obra la relación entre lenguaje e identidad cultural, en este caso la asturiana, haciendo propio el uso de personajes folclóricos y esperpénticos en favor del discurso poético.

La poeta María García Díaz conversará con el autor.

Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que el autor te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.

Presentaciones / Hetero, de Uxue Alberdi

Hetero, de Uxue Alberdi

Que los atributos que caracterizan la sexualidad y el género no son nada más que la repetición estilizada de un conjunto de prácticas adquiridas lo sabe Uxue Alberdi, y así queda de manifiesto en los ocho cuentos que componen Hetero (ed. Consonni), que ahora presentamos en nuestra librería.

A través del cuento, emergen en las páginas lo artificial y político del deseo normativo, y su capacidad de naturalizar la violencia en las estructuras cotidianas que nos rodean. Con una lengua mordaz, en ocasiones irónica pero sobre todo harta de callar, Alberdi construye en sus ocho personajes femeninos un retrato nítido de la otredad en el terreno sexoafectivo, generando estructuras de reconocimiento en el proceso.

Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que la autora te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.

Presentaciones / La pared de enfrente, de Abraham Guerrero

La pared de enfrente, de Abraham Guerrero

Manolita Chen ha sido una de las figuras más representativas del colectivo LGBTI+, y el nuevo libro de Abraham Guerrero Tenorio es una buena muestra de ello. La pared de enfrente (ed. La caja books), una novela que reivindica el valor de la figura de Manuela Saborido, desde su infancia hasta sus días como artista en Madrid o París. Una valiosa biografía entre la investigación y la narración.

Juan Gallego Benot conversará con el autor.

Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que el autor te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.

Presentaciones / Los nombres de mi padre, de Daniel Saldaña

Los nombres de mi padre, de Daniel Saldaña

Estamos encantados de tener de nuevo en la librería a Daniel Saldaña y a su última novela, Los nombres de mi padre (ed. Anagrama).

Con su nueva obra, el autor de El baile y el incendio (ed. Anagrama) y Aviones sobrevolando un monstruo (ed. Anagrama), aborda temas tales como la memoria y la paternidad, una cartograsfía emocional en el que pasado, presente y futuro se entrelazan para analizar las conexiones con nuestros seres queridos, si llegamos realmente a conocerlos y cómo estos nos han influido.

Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que el autor te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.

Presentaciones / Pleibak, de Miren Amuriza

Pleibak, de Miren Amuriza

Por segunda vez en el mismo mes acogemos a la editorial bilbaína Consonni -muy admirada y querida en la librería por su dimensión crítica- para la presentación de Pleibak (ed. Consonni), de la escritora y bertsolari Miren Amuriza.

Ambientada en la Euskal Herria que se prepara para transicionar al nuevo siglo, y azotada por un paisaje político siempre revuelto, la protagonista se zambulle en la memoria personal hasta llegar al recuerdo de una amistad perdida. Jone y Polly encarnaban lo rabioso y liberador de las amistades adolescentes, pero tras una traición repentina, cesan su relación de manera abrupta. Así, Jone imaginará una conversación pendiente con su amiga, y en este sueño dialéctico se reconciliará con la herida que tantos años después sigue amenazando con infectarse.

La autora conversará con Silvia Nanclares

Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que la autora te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.