Monta tu evento: Presentaciones
Una de las actividades que más nos gustan es poder montar presentaciones de libros. El contacto entre editores, escritores y lectores es de lo más gratificante por eso ponemos a disposición los espacios con los que contamos y todos los medios disponibles. Además de poder tomar unos vinos al final la presentación. Se pueden hacer presentaciones en la librería (planta baja) o en la sala de exposiciones (planta sótano) según el aforo que se prevea. Así en la librería (planta baja) se dispone de la exclusividad del espacio con un aforo para 80 personas (35 de ellas sentadas) y un sistema de megafonía y sonido. Las presentaciones en la sala de exposiciones (planta sótano) están destinadas a presentaciones en torno a 40-45 personas (20 de ellas sentadas) y dispone además del sistema de megafonía y sonido de un equipo de proyección (proyector y pantalla).
Presentaciones / Matriz, de Sofia Brotóns
Nos alegra acoger la presentación de una novela bellísima: Matriz (ed. Círculo de tiza), de Sofía Brotóns. Una historia en forma de triángulo femenino -abuela, madre e hija-, bajo la sombra de un nacimiento que no llegó a ocurrir. Las protagonistas avanzan ciegas hacia una maternidad en ocasiones luminosa, y en otras, llena de oscuridad, y en el proceso intentan elaborar respuestas a los conflictos que las atraviesan de manera central: la memoria, culpa o herencia en las relaciones maternofiliales.
Victoria Gabaldón conversará con la autora.
Como siempre, si no puedes acudir, podrás encargar tu ejemplar desde la web para que la autora te lo dedique. Después, podrás pasar a recogerlo a la librería o nosotros nos encargamos de hacértelo llegar donde tú quieras.
Presentaciones / El tiempo de la bruja, de James Leo Herlihy
En una época donde aún la pasión tuvo el poder de romper con los pilares que sujetaban la vida hasta aquel momento se desenvuelve El tiempo de la bruja (ed. Bunker), de James Leo Herlihy, que rescatamos y tenemos el placer de presentar en la librería.
The beatles, la sombra de la guerra, la psicodelia o las réplicas del seísmo que provocó el movimiento hippie son el marco de tres meses en la vida de nuestra protagonista, la adolescente fugitiva Gloria Glyczwycz. En forma de diario, vive su particular odisea en el fulgurante Nueva York de los 70 como un Homero puesto de LSD, esta vez en busca de su verdadero padre. Desbordando los límites de la crónica juvenil, el autor de Cowboy de medianoche (ed. Bunker) firmó un descenso a las profundidades de la identidad, en un periodo temporal conocido por su deseo de trascendencia.
Jesús Ordovás y Rosario Villajos dirigirán el evento.




